sanjuan2035_web - page 231

100 - B
positivos en que se sugerirá que existe cáncer en personas que no lo tie-
nen.
—Entonces…
—En un sistema de salud que funcione bien son necesarios tratamiento
y prevención, además debemos analizar el contexto socioeconómico en
el que muchos ciudadanos de menores ingresos y limitada educación
“eligen” estilos de vida no muy saludables y si un consejo por los me-
dios masivos desde el Ministerio de Salud Pública cambiará su situa-
ción, sería importante evitar la tendencia a estigmatizar y culpar a los
enfermos. Tanto para la prevención como para los tratamientos que se
financien deben evaluarse prolija y periódicamente los resultados, ese
debería ser el cambio principal.
—¿Cuál será el papel del Estado y cuál el de la sociedad? ¿Perderá su
poder absoluto el médico?
—Si tomamos como ejemplo el infarto cardíaco y cerebral, su impacto
en la mortalidad también comenzó a disminuir mucho antes de la apa-
rición de los tratamientos médicos modernos. Una vez que quedó claro
el rol del tabaco y la grasa animal en la dieta, un grupo de la población
cambió sus hábitos a partir de 1960, en parte individualmente otros por
influencia de organizaciones no gubernamentales o campañas de difu-
sión de las autoridades de salud. En las próximas décadas solo se ob-
tendrá una disminución relevante si toda la sociedad se involucra. Las
medidas más efectivas: 1) incorporar advertencias en los paquetes de ci-
garrillos con imágenes, frases claras y un 0—800 para solicitar ayuda;
2) mejorar la disponibilidad y acceso a comidas saludables a precios sub-
sidiados que permitan el incremento de consumo de frutas, vegetales,
en escuelas y ambientes de trabajo, reducir las comidas con exceso de
sal y grasas trans mediante acuerdo con la industria de la alimentación
y leyes obligatorias cuando sea necesario; 3) un diseño urbano que esti-
mule la actividad física, incentivos para competencias deportivas masi-
vas (no solo de la élite profesional), sendas ciclísticas y peatonales, más
espacio para parques, gimnasios en los lugares de trabajo. Solo la arti-
culación de Estado, empresas privadas y ONG pueden intentar empren-
der ese desafío.
—¿Iremos hacia un sistema más flexible en el que la sanidad no de-
penda solo de profesionales de la medicina sino que habrá cada vez
Juan Carlos Bataller
1...,221,222,223,224,225,226,227,228,229,230 232,233,234,235,236,237,238,239,240,241,...294
Powered by FlippingBook