cial fabrica medicamentos genéricos con doble control de calidad del
Estado provincial y nacional (a través de ANMAT) y provee a distintos
organismo públicos y privados de todos el país, tales como: Ministerio
de Salud de la Nación, Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, de la Rioja, Mendoza, Rio Negro, Río Cuarto, hospitales
y droguerías de todo el país.
— Las estadísticas son fundamentales. ¿Qué tipo de estadísticas de-
bería observar muy atentamente el Estado en los próximos años?
—Estamos en plena transición. Previamente las muertes maternas e in-
fantiles y de enfermedades infecto—contagiosas eran las principales res-
ponsables de la carga de sanitaria en países como el nuestro;
actualmente predominan las debidas a enfermedades crónicas, que no
se contagian, aterosclerosis (con infartos cardíacos y cerebrales) psiquiá-
tricas (con la depresión y alcoholismo entre las principales), enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, accidentes de tránsito y cancer. El Estado
y agencias internacionales como la Organización Panamericana de la
Salud deben controlar los datos ya que los grupos de interés (pacientes,
industria farmacéutica, distintos especialistas) enfatizan las estadísticas
que les convienen aunque se refieran a dolencias poco frecuentes o muy
difíciles de modificar. Se debe poner más énfasis en que las estadísticas
sean de dominio público. En estas enfermedades crónicas y no transmi-
sibles juegan un rol clave indicadores que se encuentran fuera del ám-
bito del sector salud convencional tales como nivel de educación, acceso
al cuidado de la salud y distribución de la riqueza.
—Ante los continuos avances de todas las ciencias… ¿Es partidario de
revalidar los títulos universitarios cada tantos años?
—Si, creo que revalidar los títulos es imprescindible, particularmente
en países como el nuestro en que la jubilación significa un enorme re-
troceso económico y por ese motivo se ejerce hasta una edad bastante
avanzada con los riesgos que esto implica, si la actualización y entrena-
miento continuo son voluntarios. La mayoría (autoridades sanitarias,
obras sociales y prepagas, instituciones científicas y público en general)
está de acuerdo con la revalidación periódica, el tema es cómo debe ser
el proceso. Los sistemas actuales para recertificar títulos están absolu-
tamente perimidos y no son relevantes, divorciados de la práctica pro-
fesional enfatizan recordar datos de memoria en lugar de usar la
información disponible, consumiendo tiempo y recursos que se inverti-
Juan Carlos Bataller
106 - B