sanjuan2035_web - page 221

90 - B
xión), Redes de Transporte Provincial (en general de 132.000 Voltios) y
Redes de Distribución en Media y Baja Tensión (220/380 Voltios). Es res-
ponsabilidad primaria del Estado Provincial instrumentar todas las ac-
ciones necesarias para la ejecución de las obras correspondientes.
Es destacable que con la demanda actual, los patrones de consumo aso-
ciados y las características de la oferta de potencia y energía en la pro-
vincia se está lejos de tener “autoabastecimiento” con fuentes de
generación locales, lo que significa, ni más ni menos, que todo faltante
de energía en San Juan es y será cubierto crecientemente por energía
proveniente del Sistema Nacional Interconectado, debiendo ineludible-
mente tener disponibles oportunamente los vínculos (Redes de Trans-
porte de Extra Alta Tensión) para garantizar el cierre del balance
electroenergético Provincial en forma oportuna y con la calidad ade-
cuada. En este aspecto es responsabilidad primaria del Estado Nacional
instrumentar todas las acciones necesarias para la ejecución de las obras
para asegurar la disponibilidad de energías primarias (hídrica, gas na-
tural, biocombustibles, fisión nuclear, renovables no convencionales) y
las obras para generación eléctrica correspondientes más allá de las fron-
teras provinciales.
Consecuentemente, la solución del abastecimiento eléctrico de San Juan
está estrechamente ligado no solamente a las acciones concretas, inver-
siones y obras a ejecutar oportunamente en el ámbito provincial, sino
también y con carácter especialmente relevante a la concreción oportuna
por parte del Estado Nacional de obras de generación y transporte de
electricidad, para garantizar el abastecimiento de toda la demanda de
San Juan a través del SADI.
Por ello cabe destacar sintéticamente cuáles son la demanda esperada
en la Argentina en el futuro y las opciones que se vislumbran para el
abastecimiento futuro. En el 2035 es esperable una demanda de energía
de 290 TWh/ año (290.000 millones de kWhora por año) y de potencia
de 66.000 MW (Megawatts), lo que implica la necesidad de construir
nuevas centrales de generación con una potencia total del orden de
38.000 MW, una enormidad.
—¿A qué tipo de generación apuntaría para lograr una mejor relación
inversión beneficio?
—Previamente mencionare cuál es la matriz esperable a nivel nacional
en 2035, considerando elementos contenidos en planes nacionales y que
se vislumbra como posible. La Potencia Instalada estimada para el fu-
Juan Carlos Bataller
1...,211,212,213,214,215,216,217,218,219,220 222,223,224,225,226,227,228,229,230,231,...294
Powered by FlippingBook