sanjuan2035_web - page 236

105 - B
una provincia donde vive el 1.5% de una población de 40 millones como
la nuestra. Los mejores equipos de investigación y docencia se ubican
en grandes ciudades (donde aparecerán suficientes casos de las múlti-
ples dolencias que existen y que se necesitan para una enseñanza basada
en la práctica y no en vetustas clases magistrales teóricas), mucho menos
posible con la crónica falta de reconocimiento económico de los docen-
tes... La vocación existe, pero pocos tienen vocación de ser explotados.
La principal función del Estado es evaluar los espacios de formación en
los que se desarrolla parte del programa de aprendizaje (hospitales y
centros de salud públicos bajo la órbita estatal principalmente) y velar
ante todo por la seguridad y los derechos de los pacientes. Siguiendo el
modelo de la aviación y los simuladores de vuelo, para que los pilotos
no aprendan poniendo en riesgo pasajeros reales, se desarrollarán en
los próximos años instalaciones para el aprendizaje con pacientes vir-
tuales y simuladores parecidos a un maniquí o ciertas partes anatómi-
cas. Se ofrecerá así un ambiente seguro en donde aprender de los errores
sin las complicaciones éticas de la enseñanza tradicional al lado de la
cama de pacientes reales.
— ¿El Estado debería promover la fabricación de determinados me-
dicamentos en nuestra provincia? ¿A cuáles debería apuntar?
—Sí, el Estado sanjuanino debería participar en la fabricación de me-
dicamentos en San Juan. Idealmente debería coordinar las actividades
con las provincias de la región cuyana. Al margen de la ideología de
los distintos países existe acuerdo generalizado en que el Estado debe
garantizar el acceso de todos sus habitantes a los medicamentos esen-
ciales. La salud es un derecho fundamental y el medicamento un bien
social. La diferencia entre ideologías políticas reside entonces en la
proporción en que el estado y el sector privado serán los encargados
de llevar a cabo esta tarea. El ejemplo de Lula Da Silva: La respetada
Organización Mundial de Comercio adoptó en 2001 una resolución
para que los países puedan defender el derecho a la salud de sus ha-
bitantes, la resolución prevé la producción nacional de genéricos o la
importación de quienes lo producen más barato. En 2007 Lula por de-
creto autorizó la importación desde India de un remedio para el SIDA
genérico, ya que el alto costo del original ponía en riesgo el tratamiento
de una crisis sanitaria por esta enfermedad en su país, luego de infruc-
tuosas negociaciones con el laboratorio norteamericano que tenía la
patente. El ejemplo de Laboratorio Puntanos: El vecino estado provin-
San Juan
2035
1...,226,227,228,229,230,231,232,233,234,235 237,238,239,240,241,242,243,244,245,246,...294
Powered by FlippingBook