sanjuan2035_web - page 224

93 - B
requerimiento del riego. Es así que en épocas (años) de derrame normal
el tiempo de utilización del conjunto de las centrales de la Provincia
ronda solamente las 5.000 horas de utilización anual, reduciéndose no-
tablemente en años de escasez hídrica.
La energía generada por las CH en operación (
Ullum, Quebrada de Ullum,
Caracoles y Cuesta del Viento) juntamente con Punta Negra
en construc-
ción
y las que se vislumbran
con factibilidad en el periodo (
Tambolar y el
Horcajo —variante 2 CH) totalizan para un año con condiciones hídricas
medias 2.926 millones de kWhora por año, con una potencia instalada
de 564 MW
—¿La generación de energías alternativas como la fotovoltaica o eólica
tiene un futuro importante o debemos apostar a otras alternativas
como la energía nuclear o la hidráulica?
Ya he comentado mi opinión positiva sobre la generación hidroeléc-
trica y nuclear, sin embargo es pertinente una visión global sobre las
energías alternativas para valorizar su relevancia en forma adecuada.
En la Provincia de San Juan, se encuentran en ejecución programas para
el uso de energías alternativas, propios y otros de la Nación , que evi-
dencian avances importantes en la aplicación de la tecnología fotovol-
taica y el inicio de la elaboración de mapas eólicos y solares para la
provincia. Se converge así con programas nacionales como GENREN
(Generación Eléctrica a partir de fuentes Renovables) y PERMER (Pro-
grama de Energías Renovables para el Mercado Eléctricos Rurales / Dis-
perso), establecidos particularmente en la Ley Nº 26190 que establece
como meta para 2016 el abastecimiento del 8% del consumo de electri-
cidad nacional con energías renovables , incluyendo a todas las fuentes
alternativas, e hidroeléctricas de pequeño porte (hasta 30MW), incorpo-
rando a tal efecto una remuneración adicional a la producción de elec-
tricidad por encima a la que pague el mercado, y además incorpora un
régimen de beneficios fiscales y a la inversión.
—Con referencia a la energía solar fotovoltaica una de sus orientacio-
nes es el establecimiento de un complejo industrial para producir pa-
neles fotovoltaicos…
—Es así. Se persigue como objetivo principal sentar las bases para la fac-
tibilización de tal complejo utilizando cuarzo de Valle Fértil y silicio me-
tálico derivado de industrias locales, que aunque de menor calidad
comparado con el silicio “calidad solar” utilizado actualmente en la in-
San Juan
2035
1...,214,215,216,217,218,219,220,221,222,223 225,226,227,228,229,230,231,232,233,234,...294
Powered by FlippingBook