sanjuan2035_web - page 223

92 - B
trucción más de 5 vínculos de gran longitud en Corriente Continua de
más de 750 kV cc, y junto con ellos modernas conversoras de CC a CA.
Serán épocas con Centros de Control, y sistemas de medición y protec-
ción mucho más modernos y con tecnologías de inteligencia artificial,
lógica difusa y otras en etapa de investigación y desarrollo.
—¿Y el abastecimiento para la provincia?
Se evidencia la necesidad de continuar los esfuerzos, entre ellos de
gestión y económicos, para concretar la construcción de Nuevas Cen-
trales Hidroeléctricas, particularmente por su importancia primaria para
almacenamiento de agua y complementariamente como generadoras de
electricidad, y para avanzar en la inserción de las Energías no conven-
cionales. Resulta notable la importancia de las vinculaciones en Extra
Alta Tensión (500.000 Voltios) y de Alta Tensión (220 y 132 kV) para ga-
rantizar el acceso al Mercado Eléctrico Mayorista y el abastecimiento de
la demanda. Más allá de esas inversiones serán necesarios otras muy
relevantes en la red de distribución de Baja, Media y Alta Tensión que
con certeza se anillará doblemente en el gran San Juan, y se crearán otras
mallas en la zona de Ischigualasto, Valle Fértil, Chucuma, Astica,…Cau-
cete, la Zona de Iglesia – Jáchal San Juan y también en la zona Sur. Apa-
recerán nuevas modernas tecnologías para el control, medición y
protección con puntos de contacto con las del futuro SADI.
—Hábleme de la generación hidroeléctrica…
—El recurso hídrico en la provincia constituye un elemento vital para
el sostenimiento de las ¨Islas Verdes Productivas¨, integradas por pe-
queños valles interiores con el esfuerzo sostenido de sus mujeres y hom-
bres, a conservar y acrecentar (< al 5 % de la superficie del territorio).
De allí que, y más aún a la luz de los ciclos de escasez de agua, el obje-
tivo principal de los aprovechamientos hidroeléctricos es la acumula-
ción / almacenamiento del agua para uso agrícola y humano, y como
objetivo accesorio concurrente la generación eléctrica en cantidades re-
lativamente pequeñas.
Las centrales existentes, en construcción y futuras con factibilidad ra-
zonable, se caracterizan por recursos hídricos de carácter estacional de
ríos cuyas cuencas se nutren de ¨deshielo¨ de la Cordillera. De allí que
la generación de potencia eléctrica, aún con la presencia de grandes em-
balses no siempre puede alcanzar su Potencia Instalada, lo que se acen-
túa en las centrales asociadas a los embalses donde es determinante el
Juan Carlos Bataller
1...,213,214,215,216,217,218,219,220,221,222 224,225,226,227,228,229,230,231,232,233,...294
Powered by FlippingBook