sanjuan2035_web - page 226

95 - B
2010 solamente 40 GW de capacidad eléctrica instalada,
lo que representa
algo menos que el 0,4 % de la Potencia instalada a nivel mundial.
(fósiles 69%,
Hidroelectricidad 15%, Nuclear 13 %, Energías no convencionales 3%).
Consecuentemente puede concluirse que es enorme el esfuerzo y com-
plejo el camino a recorrer en el futuro para avanzar en la inserción de
este tipo de energías en la matriz energética provincial y nacional, lo
que obviamente tendrá una correlación notable con los avances en el es-
tablecimiento de un complejo industrial exitoso para la producción de
celdas fotovoltaicas, y la tendencia decreciente de su costo provocada
por la irrupción China. De allí que para el año 2035 se postula una ge-
neración con base en energías renovables (que incluye fotovoltaica) para
cubrir el 8%, de la demanda de energía de los usuarios de las distribui-
doras en la provincia, 466 millones de kWhora por año y una potencia
instalada estimada en 212 MW.
—¿Qué opina del uso de paneles solares para viviendas particulares…?
—El uso de paneles solares para generación distribuida
,
es decir para
usuarios particulares vinculados a las redes eléctricas de Baja Tensión,
se trata de una experiencia realizada en forma bastante extendida en
distintos países, algunos europeos como Alemania y en menor medida
en otros, con enormes costos subsidiados asociados y con resultados
discutibles, pues su instalación no se funda en una factibilidad econó-
mica razonable, sino preponderantemente en enfoques políticos e ideo-
lógicos, viables por la enormidad de recursos económicos disponibles.
Las justificaciones basadas en la reducción de pérdidas eléctricas en las
redes, lo que obvio, omiten el análisis de costo—beneficio comparado
con otras formas de abastecimiento. Es claro que la generación distri-
buida puede tener efectos y resultados económicos positivos siempre
que los costos de la generación distribuida resulten competitivos y am-
bientalmente amistosos. Hoy están lejos de serlo y en el futuro depen-
derá de drásticas reducciones en los precios de celdas fotovoltaicas, de
los dispositivos de conexión a las redes de corriente alterna, de la eco-
nomía de escala de las instalaciones y de actividades de mantenimiento
específico que lo hagan sustentable.
—¿Otra sería la situación cuando no hay acceso a redes?
—Evidentemente, otra es la situación de la aplicación de energías alter-
nativas, solar y eventualmente eólica, a usuarios o pequeños conjuntos
de usuarios del mercado disperso (sin viabilidad de acceso a redes eléc-
San Juan
2035
1...,216,217,218,219,220,221,222,223,224,225 227,228,229,230,231,232,233,234,235,236,...294
Powered by FlippingBook