tricas existentes por interponerse costos prohibitivos por su alejamiento
de ellas o niveles de tensión cercanos pero muy elevados), tanto para el
uso domiciliario con un equipamiento básico, iluminación, bombeo para
cultivo en huertas y /o para animales de tiro y domésticos. Clave para
este tipo de emprendimientos es la adecuada orientación sociológica y
para realización de actividades microeconómicas por los usuarios, y la
garantía de contar en cada lugar disperso con un verdadero responsable
de las instalaciones, custodio y ejecutor del mantenimiento básico. Una
valiosa experiencia, hoy en funcionamiento, es la realizada en los 90 en
Balde de Leyes con el concurso del Instituto de Energía Eléctrica de la
UNSJ, la Cooperación Alemana y la Fundación de la UNSJ, que aún hoy
lleva adelante las tareas de mantenimiento. Con seguridad hasta el año
2035, por esta vía u otras análogas podría llegarse a todos los habitantes
del mercado disperso de San Juan en el marco del programa PERMER
de la Nación.
—Es posible que para esa fecha San Juan haya desarrollado otros cen-
tros productores y poblacionales, como los valles cordilleranos, la cor-
dillera propiamente dicha y las ciudades satélites del Gran San Juan.
¿Con qué tipo de energía se las debería atender? ¿Se las integrará al
anillo o formarán sistemas independientes?
—
Centros productores y poblacionales de cierta significación, en lo po-
sible deberán estar integrados a redes del Sistema Interconectado, dado
que es en general la mejor forma de lograr un abastecimiento de costo
razonable y calidad comparable a nivel provincial. Los sistemas aislados
hasta el presente han sido causantes de enormes costos que deben ser
evitados en el futuro. En general el desarrollo de redes en el territorio
provincial se orienta a abastecer adecuadamente futuros centros pobla-
cionales, tal es el caso por ejemplo de la interconexión Huaco – Ischi-
gualasto en 132 kV, pronta a inaugurarse que captará en el futuro el
desarrollo poblacional que se dé en el Valle del Río Bermejo en las pro-
ximidades de la nueva Ruta 150.
Juan Carlos Bataller
96 - B