El primer siglo
Cuando San Juan cumplió su primer siglo de
vida ya se había edificado el Cabildo y la cárcel,
con recovas y altos, en la calle llamada, preci-
samente, “del Cabildo”, hoy General Acha. En
la calle opuesta la Compañía de Jesús cons-
truyó en 1655 su residencia y colegio. Existían
ya, desde 1610 las casas de dominicos y mer-
cedarios.
En 1712 fue levantada, también por la Compa-
ñía de Jesús, la iglesia de San José. Estaba en
la esquina de “El Portón” y “Real de las Carre-
tas” (hoy Rivadavia y Mendoza). Esta fue la igle-
sia mayor y un siglo después Catedral.
Viernes 6 de junio de 2014
▲
15
colonial
N
acida como un hecho de do-
minación territorial, ajeno al
proceso cultural por el que
transitaban los pobladores origina-
rios, San Juan, al igual que tantas
ciudades de este lado del mundo, fue
creada a partir de una rápida aprecia-
ción por parte de los fundadores de
ciertas ventajas: agua cercana y con-
diciones para defensa. Jufré y sus
hombres no conocían los caprichos
del río o de la tierra que en los cuatro
siglos posteriores motivarían un tras-
lado y varias reconstrucciones.
El mismo día del acto fundacional
Jufré repartió entre su gente los
solares de la ciudad.
Desamparo es la palabra que
usan los historiadores para
sintetizar cómo pasaron ese
primer invierno los recién lle-
gados. La “ciudad” era en re-
alidad algunas dispersas y
pobres chozas de caña y barro.
Las manzanas demarcadas sólo
un dibujo en papel romaní.
Otra
ciudad
En 1593 una crecida del
río arrasó la precaria ciu-
dad. Luis Jufré y Mene-
ses, quinto hijo del
fundador, la trasladó 25
cuadras al sur de su an-
tiguo emplazamiento.
Trazó la Plaza Mayor en
un cuadrado desnudo y
a su alrededor comenzó
a crecer nuevamente
San Juan.