Autonomía
●
En marzo de 1820 San
Juan se convirtió en una pro-
vincia autónoma y antes de un
mes ya había derrocado a su
primer gobernador.
●
El 21 de enero de 1821 se
constituye por primera vez la
legislatura en San Juan
.
El cuerpo había sido creado el
año anterior como “Corpora-
ción Representativa del Pue-
blo”.
Viernes 6 de junio de 2014
▲
21
San Juan
recien logró su
autonomía en 1820,
durante la goberna-
ción de Mariano
Mendizábal.
Obras,
imprenta,
libertad y
periodismo
●
En 1823 San Juan
tuvo al gobernador
más joven de su histo-
ria, Salvador María
del Carril, a quien se
deben varias obras en
la ciudad, la compra
de la primera imprenta,
la declaración de la li-
bertad de cultos por
primera vez en todo el
país, y la edición del
primer periódico san-
juanino: El Defensor de
la Carta de Mayo.
●
En 1824 quedó
constituido por primera
vez el Poder Judicial
de San Juan.
Otra vez el río
●
En 1833 el río se volvió a
llevar la ciudad de adobes,
barro y caña. El agua de-
rrumbó templos y mucha
edificación particular. Pero
la ciudad no se movió de su
emplazamiento.
●
Hacia 1836 la población
de San Juan era de alrede-
dor de 30.000 habitantes;
de ellos, las tres cuartas
partes vivía en la ciudad y
alrededores.
●
En 1837 Nazario Benavi-
des, que fue el mandatario
que más años gobernó San
Juan (veinte años), decidió
establecer el Cementerio
General. En esta época co-
mienzan también los empe-
drados con piedra bola en
las calles céntricas y las ve-
redas de laja.
●
En 1839 un grupo de jó-
venes inquietos, entre los
que estaba Domingo Faus-
tino Sarmiento, fundó el pe-
riódico El Zonda. Sólo
apareció seis números,
entre julio y agosto de
ese año, durante el cual los
mismos intelectuales habí-
an abierto una escuela para
mujeres: Santa Rosa de
Lima.
Nazario Benavides
Salvador María del Carril