Viernes 6 de junio de 2014
▲
5
En el norte
y noreste
Capayanes
●
Los Capayanes, emparentados con los Dia-
guitas del noroeste argentino, vivían en el norte
de San Juan, en parte de los actuales departa-
mentos de Jáchal e Iglesia. También habitaron
el centro de la provincia de La Rioja.
●
Hablaban dialectos de la lengua ca-
cana, que era general en todo el noro-
este argentino en esa época. Otros
grupos emparentados culturalmente,
que también hablaban esos dialectos,
eran los pulares, tolombones, calcha-
quíes y diaguitas, entre otros.
●
Muy poco es lo que se sabe de estos
grupos, aunque se supone que se dedicaban
a la agricultura y a la recolección. También es
posible que fabricaran vasijas de cerámica.
E
n el norte y noreste de lo que hoy es San
Juan, en convivencia pacífica con el pueblo
Huarpe, habitaron aproximadamente desde el
año 1200 d. C. grupos aborígenes conocidos con los
nombres de Capayanes y Yacampis.
Yacampis
●
Los Yacampis habitaron en el
Valle del Río Bermejo y en Valle Fér-
til.
●
La documentación histórica menciona
que estos grupos eran muy numerosos y
vivían fundamentalmente de la ganadería
de la llama.
●
También recolectaban y practicaban la
agricultura, aunque en menor medida.
●
Esta particular dedicación a la ganadería
permitió que estos indígenas fuesen em-
pleados en el siglo XVII como criadores y
cuidadores de ganado en las estancias es-
pañolas de esas zonas.
¿Existieron
los
Olongastas?
En el siglo pasado, algunos au-
tores supusieron la existencia,
en la zona oriental de San
Juan, de un grupo llamado
Olongasta. Sin embargo, in-
vestigaciones posteriores per-
mitieron descubrir que el
término
olongasta
era uno de
los apellidos de los grupos ya-
campis.