El Nuevo Diario - page 13

Viernes 6 de junio de 2014
13
C
ordillera de por medio,
Cuyo poseía una buena
cantidad de aborígenes
dóciles, sedentarios y acostum-
brados a la agricultura y al ante-
rior servicio personal al inca.
La fundación temprana de ciuda-
des en Cuyo tuvo como principal
motivo el reparto de indios para
trabajar la tierra, criar animales,
construir edificios, explotar las
minas, e incluso para el servicio
personal.
Despoblamiento
El traslado de indígenas cuyanos
a Chile fue masivo y permanente
durante la segunda mitad del siglo
XVI y gran parte del siguiente.
Como consecuencia, en las ciuda-
des chilenas se reunió una gran
población de aborígenes cuyanos
que nunca fueron devueltos a su
lugar. Mientras, Cuyo sufrió un im-
portante despoblamiento.
Hecha la ley, hecha la trampa
La corona española limitaba el nú-
mero de aborígenes de las enco-
miendas y prohibía su traslado.
Para escapar a estas restriccio-
nes, los colonizadores se registra-
ban como vecinos en más de una
ciudad, a fin de recibir más indios.
También usaron ardides para justi-
ficar los traslados, como decir que
el clima chileno era más saluda-
ble.
Por qué vinieron
¿Viajaban
con
familia?
Es posible que algunos
de los fundadores
hayan viajado con sus
hijos y esposas espa-
ñolas o que éstas se
hayan incorporado a la
villa muy poco tiempo
después de la funda-
ción. Algunas pinturas
que recrean el mo-
mento de la fundación
muestran mujeres.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...36
Powered by FlippingBook