Sarmiento
gobernador
E
n 1862 Domingo Faustino Sarmiento
llegó a su provincia natal decidido a
traer progreso. La falta de fondos y
las luchas políticas le impedirían cumplir su
sueño.
De todas formas, a él se debe el empedrado
de otras calles, el arreglo de veredas, el
alumbrado público con faroles de velas y
sebo, así como la apertura, ensan-
che y prolongación de calles y
amanzanamiento del suburbio
semi rural con riego para
poblar el desierto que rodea-
ba a la ciudad. Una anécdo-
ta lo pinta de cuerpo entero:
ante la resistencia de los
vecinos a su orden de
blanquear todos los fren-
tes, el mismo gobernador
se trepó a una escalera
-balde de cal en mano-
y blanqueó él mismo el
frente de su casa
materna, donde tam-
bién tenía sus ofici-
nas.
●
A mediados del
siglo XIX las huellas
de la gran inunda-
ción habían desapa-
recido.
La obra pública de
mayor envergadura
de este periodo fue
la culminación del
Dique San Emiliano.
●
El 7 de abril de
1856 una Conven-
ción Constituyente
sanciona la primera
Constitución Provin-
cial.
●
En 1858 se publi-
caban simultánea-
mente cinco periódi-
cos en San Juan.
Mitad
del
siglo
Esplendor
para la cultura
y la educación
●
El gobierno de Sarmiento y el de su suce-
sor, Camilo Rojo, implicaron grandes avan-
ces para la provincia en el aspecto educativo
y cultural. En 1865 fue inaugurada la Es-
cuela Central de Varones, en la esquina que
antes había ocupado la antigua Capilla de
San Clemente, en Santa Fe y General Acha.
●
El mismo año 1865 comenzó a dictar sus
clases el Colegio Nacional, creado sobre la
base del Colegio Preparatorio, en la actual
esquina de Mitre y Tucumán.
●
En 1866 nació la Biblioteca Franklin,
primera biblioteca popular del país, con
un edificio en calle Laprida esquina General
Acha. Es en esta época
también que se crea el hospital San
Roque para mujeres y la Cárcel Correccio-
nal de Mujeres.
Escuela Central de Varones
Domingo
Faustino
Sarmiento
▲
22
La época
patria