El Nuevo Diario - page 4

A
proximadamente en
el año 2.000 a.C. lle-
garon al territorio
sanjuanino, provenientes del
norte, grupos humanos que,
a diferencia de sus antece-
sores, se instalaron en un
lugar fijo, fundamentalmente
en los valles de Iglesia y Ca-
lingasta.
Con numerosos cambios y
fuerte desarrollo agropecua-
rio habitaron lo que hoy es
San Juan hasta aproxima-
damente el año 1.400 d.C y
se las conoce como las cul-
turas Ansilta, Punta del
Barro, Aguada, Angualasto
y Calingasta. Los nombres
responden a los lugares que
habitaron y donde fueron
encontrados objetos que
testimonian cómo vivieron.
La vida sedentaria permitió
el desarrollo de actividades
inexistentes en culturas an-
teriores, como la construc-
ción de viviendas, la
alfarería y el tejido.
Agricultores
precordilleranos
En general,
construían vivien-
das semienterra-
das, circulares,
con techos de
cañas, ramas y
barro. En algunos
casos las casas
estaban sobreele-
vadas, recostadas
sobre un cerro o
una loma.
Criaban llamas
como reserva de
alimento y medio
de transporte.
Para ello cons-
truían corrales pró-
ximos a sus
viviendas.
Cultivaban la quínoa,
con cuyas semillas
es posible fabricar
una harina comesti-
ble. También planta-
ron zapallo, poroto,
calabaza y maiz.
Aunque
tenían sus propios
cultivos y recolec-
taban frutos y raí-
ces, continuaban
con su actividad
de caza de gua-
nacos. Por eso,
entre los objetos
que se encontra-
ron hay puntas de
proyectiles.
Desarrollaron la
alfarería, la ce-
rámica, la ceste-
ría y los tejidos.
Fabricaban,
además, instru-
mentos agríco-
las de madrea,
como el pico y
la azada.
A medida que pasaba
el tiempo, las distintas
culturas que cultivaron
la tierra mejoraron las
técnicas tanto de cul-
tivo como de riego. Al-
gunos desarrollaron
verdaderas obras hi-
dráulicas, con el fin de
garantizar el riego de
sus productos.
Entre los restos de algunas de
estas culturas los arqueólogos
encontraron fragmentos de crá-
neos que posiblemente se utili-
zaban en el centro de las
viviendas o detrás de sus
muros, como objeto de culto.
4
Punta
de Barro:
ingenieros
del riego
Aguada:
grandes
ceramistas
Angualasto:
artistas
del tejido
Calingasta:
ganaderos
de llama
Ansilta:
pintores
rupestres
Los restos
más antiguos
fueron hallados
en la Cordillera
de Ansilta, en
Calingasta.
Infografía: Miguel Camporro
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...36
Powered by FlippingBook