137 - B
-¿Qué futuro avisoras para San Juan en 2035?
-Me remito a una frase de Máximo Gorki: “¿Y qué hay en el futuro para
ver? ¡lo que quieras ver!”. Imaginar cómo será San Juan dentro de poco
más de veinte años, es saber de antemano que nuestro ejercicio oscilará
entre la adivinación y el pronóstico, pero resulta fundamental para orien-
tar nuestra acción. La idea resulta muy auspiciosa, puesto que ha cons-
tituido una comunidad ya que por su intermedio se supera la ideación
de futuro que realizamos individualmente en nuestras prácticas cotidia-
nas – incluidas, las profesionales –. La encuesta admite respuestas en los
más diversos registros desde el discurso literario hasta las perspectivas
científicas.
-Veamos…
-Mis reflexiones sobre los futuribles tienen como antecedente una inves-
tigación ejecutada durante 2000/2003, en la que se analizó la capacidad
prospectiva de la racionalidad humana. Sus resultados fueron transcrip-
tos en un texto que fue debatido con los especialistas de todo el mundo
para discutir el futuro del proyecto humano, durante el II Congreso In-
ternacional Extraordinario de Filosofía.
Los estudios de futuro son un campo especializado del saber, que cuenta
con profesionales capacitados en los aspectos más variados, como la in-
novación tecnológica, la economía, la ecología, las finanzas, el armamen-
tismo, etc., etc…. Dentro del mismo se encuentran dos líneas: la que
piensan que el presente es la causa irrevocable del futuro y la que estima
que el futuro se debe construir. ¿Cómo será el futuro? Existe un acuerdo
común en que si no se detiene la marcha de las formas de habitar el pla-
neta se producirá un cataclismo en un tiempo que algunos arriesgan
bastante próximo.
-Pero ese futuro se puede modificar…
-Desde mi posición se considera fecundo idear el futuro para transfor-
mar esta tendencia.
Para la prospectiva se requiere la opinión de los especialistas – de
hecho la metodología de Delphi, uno de los recursos más utilizados
en esta disciplina, se basa en la contrastación de opiniones de perso-
nal altamente capacitado -, pero también se tiene en cuenta la manera
cómo el hombre común desea, busca, comprende e investiga el
tiempo porvenir. La corrección del presente exige la intervención de
todos.
San Juan
2035