sanjuan2035_web - page 273

142 - B
identificación, puesto que el mercado ha mostrado su incapacidad para
apoyarse en principios mínimos de ética. En la medida que las civiliza-
ciones se agrupan detrás de un Estado central hay una relación estrecha
entre poder y civilización. Aunque se trate de confrontaciones de cultu-
ras, ellas se resolverán en el plano interestatal –aún en el caso de los te-
rrorismos–. Las civilizaciones chocan o dialogan porque tienen
responsabilidad política y centros de autoridad, en tal sentido, los estados,
aunque no son los únicos, serán protagonistas del diálogo o el choque. Se
debe comprender que cada complejo de poder (macrocivilizaciones)
abarca múltiples culturas. La coexistencia se determina desde la definición
de los peligros para la comunidad, que deben ser avizorados desde el ré-
gimen total y no exclusivamente desde una versión del orden social. Las
unidades de pertenencia pequeñas o débiles suelen carecer de poder pero
no de legitimidad, por ello forman parte de la totalidad.
-Hábleme de pasos concretos…
-El único plan concreto que se me ocurre se refiere al marco teórico de
los planes – desde la vivienda a la ecología, pasando por las finanzas y
la organización familiar – que supone asumir la complejidad. No se
puede simplificar la realidad, porque entonces las entidades difusas o
las amenazas poco claras son demonizadas desde algún concepto que
permite resolverlas a través de una reducción a otra. Se trata sin em-
bargo de revertir el paradigma de superficialidad caso por caso para
arriesgar perspectivas sobre la complejidad.
- Uno de los dramas de esta etapa es la devaluación de principios fun-
damentales en cualquier tipo de sociedad: por ejemplo el de autori-
dad. Han perdido autoridad los padres, los docentes, los funcionarios,
los jueces, los policías. ¿Qué sociedad tendremos en 2035 según sean
los pasos que demos?
-El tema de la autoridad del futuro es uno de los más desarrollados por
la literatura fantástica o los anticipos del apocalipsis en la postemoder-
nidad como “Blade Runner”, “Mad Max”, “The Terminator” –. el abuso
de autoridad, como resultado de la disolución social o el avance tecno-
lógico -. Esto parece ser un síntoma de los cambios de época – de la mo-
narquía a la república en Roma, del imperio al feudalismo en el
medioevo europeo, de las monarquías absolutas a las repúblicas repre-
sentativas de la modernidad -. Ciertamente en las novelas distópicas de
la postguerra - “1984”, “Fahrenheit 451”, “La naranja mecánica” – se
Juan Carlos Bataller
1...,263,264,265,266,267,268,269,270,271,272 274,275,276,277,278,279,280,281,282,283,...294
Powered by FlippingBook