131 - B
poder de negociación que le permita desarrollar sus planes de vida pro-
pios.
—El interrogante es cómo lograr un San Juan globalizado y con iden-
tidad…
—Se me ocurren algunas respuestas: diseñar políticas públicas con nues-
tros propios criterios de desarrollo, priorizando la resolución de los pro-
blemas de la comunidad, mantenimiento nuestra propia cultura.
Deberemos para el 2035 tener una planificación estratégica basado en
el conocimiento, que permita valorar en su justo término los factores di-
ferenciales. Por esto deberemos generar organismos de observación y
estudio, que permitan disponer de conocimiento estratégico para la
toma de decisiones, que permita valorar alternativas posibles y que fa-
cilite esbozar los tipos de escenario deseados. En el 2035 tendremos la
obligación como sanjuaninos a redescubrir las capacidades de la comu-
nidad, en función de elementos diferenciales, de fomento de la creativi-
dad y la innovación. La base de nuestra oferta se construirá con estos
factores diferenciales, pensando que nuestro fuerte estará en la calidad
más que en la cantidad.
– Independientemente de las buenas intenciones en materia de inclu-
sión social… ¿qué debería hacer la sociedad para defenderse de quie-
nes la agreden?
—Para hablar de aquellos que agreden a la sociedad, primero quiero re-
cordar a Michael Foucault quien afirmó que las cárceles constituyen el
gran fracaso de la justicia penal, ya que desde su génesis se ha compro-
bado que estas no han podido cumplir con sus funciones de control de
la delincuencia y transformación de los delincuentes, a pesar de los in-
cesantes procesos de reforma que la han acompañado; por el contrario,
el encierro carcelario parece reproducir el mal que pretende eliminar.
Incluso dijo que las cárceles crean una existencia contra natura inútil y
peligrosa.
Hasta ahora este debate se ha llevado en los escenarios: La dimensión
inclusión / exclusión social, como dos miradas contrapuestas al objetivo
de prevenir la delincuencia de personas proclives a entrar en conflicto
con la ley.
El enfoque inclusivo pretende asegurar que el delincuente se encuentre,
tras su contacto con los órganos de control penal, en iguales o mejores
condiciones individuales y sociales para desarrollar voluntariamente
San Juan
2035