140 - B
-Si bien todos los pronósticos indican conflictos por alimentos y recur-
sos, es posible que en este plazo, la tecnología haya resuelto la escasez
de recursos naturales y si bien las diferencias socio-económicas alcan-
zarán desarrollos muy altos, las necesidades básicas de la población se
encontrarán satisfechas. Los problemas a resolver se refieren la calidad
de vida, tales como la prolongación de la vida, el aumento de enferme-
dades hereditarias, el tiempo libre, los problemas de las relaciones so-
ciales.
-
Por primera vez, podríamos decir que conviven en las sociedades
modernas, civilizaciones distintas. Entre el chico que vive en una villa
y limpia parabrisas y el chico que hace una maestría en Harvard hay
dos o tres siglos en cuanto a formación y conocimientos…
-Las grandes teorías del siglo XX al respecto, han puesto de manifiesto
la ambigüedad de la vida civilizada. Estimo que es fundamental dete-
nerse en la referencia a la coexistencia de distintas civilizaciones en las
sociedades modernas, puesto que despeja el problema del otro, del di-
ferente en sociedades conformadas por múltiples grupos y con una va-
riedad impensable de casos individuales.
Las civilizaciones son creaciones conceptuales autorreferenciales pero
adquieren visibilidad en el juego del poder. Los valores se difunden, el
poder se impone. El concepto de civilización se vuelve operativo cuando
permite explicar la identidad – personal y grupal – y su lugar en la dis-
tribución del poder.
Que una civilización avance sobre otras no quiere decir
que sea más moderna o más dinámica ya que los conceptos de este tipo no pue-
den dilucidarse sino después que la civilización triunfante reescribe la historia
(Norberto Emmerich). No son las civilizaciones las que se enfrentan sino
la organización política de esas civilizaciones.
-Pero la coexistencia será cada día más difícil…
-La pregunta sería más correcta si planteara
civilizaciones diferentes
, por-
que de este modo se reemplazaría los clásicos tres grados de la sociedad
-salvajismo/civilización/barbarie – y su imposibilidad de compartir un
espacio democrático. La distinción termina por justificar formas de or-
ganización social en las que se extermina alguna parcialidad o se la so-
mete a la servidumbre. Hablar de civilizaciones en plural desordena los
prejuicios de la organización política actual y abre nuevas posibilidades
para el futuro. Sin embargo, en el contexto de los estudios de futuro es
Juan Carlos Bataller