sanjuan2035_web - page 245

114 - B
otras alternativas propone?
—El Estado siempre debe ser el custodio de la ley, no concibo una ley
administrada por medios corporativos privados. Como dije antes, la tec-
nología tiene aspectos positivos o negativos, pero siempre depende del
humano la utilidad que le dé, sea para bien o para mal. Y las leyes se
irán adaptando paulatinamente. Seguramente la misma tecnología ayu-
dará a agilizar la generación de leyes. Eso ocurrirá seguramente cuando
los nativos digitales que hoy están llegando a las universidades sean
parte de las tomas de decisiones.
—Provincias como la nuestra, cuya economía está basada en el sector
primario, ¿Tendrán futuro en el mundo interconectado? ¿Deberíamos
promover cambios? ¿De qué tipo?
—Si algo caracteriza a los latinos es la capacidad para adaptarse a los
entornos.
Una provincia como la nuestra, tiene suficiente materia gris, para parti-
cipar activamente en la inclusión digital y el negocio del desarrollo de
aplicaciones tecnológicas.
La Universidad deberá seguir promoviendo la formación de profesio-
nales con capacidades de abstracción, para la resolución de problemas.
Pienso que debemos multiplicar la oferta de carreras cortas, con alto
nivel de especialización, conforme a la multiplicidad de especialistas
que necesita el mundo actual. Ya la UNSJ comenzó con la formación de
profesionales en carreras cortas en departamentos alejados. Esto permite
que la juventud se arraigue en su lugar de origen. En la medida que ten-
gamos adecuada conectividad, esos nuevos profesionales podrán acce-
der al teletrabajo con mayor facilidad. Sin duda, más que cambio, hay
que profundizar la formación profesional accesible a todos en todos los
lugares.
Juan Carlos Bataller
1...,235,236,237,238,239,240,241,242,243,244 246,247,248,249,250,251,252,253,254,255,...294
Powered by FlippingBook