113 - B
—La globalización llegó para quedarse. Y nos plantea temas que hoy
no aparecen en la agenda oficial. Por ejemplo, la validez de los títulos
profesionales. ¿Serán también globales? ¿Se cerrarán cada vez más los
países, las regiones, las ciudades en defensa de sus profesionales?
—Una hipótesis del mundo laboral del futuro es que muchos trabajos
intelectuales serán utilizando las redes. En estos casos, los empleadores
analizarán más las capacidades de ejecución, antes que la formación pro-
fesional académica, que cada vez será más complejo de validar, por la
multiplicidad de formaciones y contenidos impartidos.
Posiblemente, para los títulos profesionales, aparecerán sistemas de va-
loración automatizados, de manera de dar los contenidos apropiados y
así se validarán internacionalmente.
También pueden aparecer federaciones internacionales para defender
algunos colegios profesionales. Aunque mi estimación es que la red po-
tenciará la libertad. En algunos países, cualquier ciudadano puede pre-
sentar escritos a un juez sin el patrocinio de abogados colegiados. Esa
posiblemente sea la tendencia mundial.
—En un mundo globalizado e intercomunicado… ¿qué deberían pro-
mover provincias como la nuestra?
—Fundamentalmente, deben promover y garantizar la conectividad. El
acceso igualitario, la inclusión y la igualdad.
—En un futuro muy cercano nuestras vidas estarán absolutamente
controladas. ¿Qué cambios deberían promoverse en materia de dere-
chos, política y preservación de la intimidad?
—Como todo avance en la humanidad, algunas mejoras globales tienen
aspectos positivos y otros negativos. El control nunca podrá ser abso-
luto. El ingenio humano es incontrolable. Ante cada libertad que se pre-
tenda coartar, aparecerán los anticuerpos globales. La red no permitirá
avasallar las libertades. Cualquier ciudadano mundial, utilizará la red
para denunciar y contrarrestar abusos.
En la medida que aparezcan redes independientes, será más complejo
el control.
Ya existen leyes de protección de datos personales. El uso intensivo de
la red, también facilitará la defensa de los derechos personales.
—Con la mayor conectividad aparecerán nuevas formas de delin-
cuencia. ¿Deberá el Estado seguir siendo custodio de la ley? ¿Qué
San Juan
2035