sanjuan2035_web - page 213

82 - B
– ¿Si no es partidario de ciudades satélites, qué tendríamos que co-
menzar a hacer hoy?
—Descartado lo de “ciudades satélites”, creo que fundamentalmente,
una buena cobertura de salud, de educación, de vivienda y de equipa-
miento cultural, deportivo y recreativo, son condiciones esenciales
cuando se aspira al desarrollo de una “red de centros intermedios” con
procesos de habilitación de los recursos de esos territorios, potenciando
sus capacidades, o definiendo nuevos roles, que acompañados de la ne-
cesaria inversión, posibiliten su inserción efectiva en el sistema.
Para esto deberíamos:
— Consolidar los tejidos urbanos completando la construcción de in-
fraestructura y dotaciones básicas como redes sanitarias, equipamientos
comunitarios, espacios públicos, redes de transporte, etc.
— Fomentar de los vacios intersticiales con densidades residenciales
medias y usos mixtos que promuevan la formación de centralidades ba-
rriales.
—Aplicar normativas que premien el completamiento de tejidos y gra-
ven la vacancia de usos a la subutilización de la edificabilidad.
–¿Qué deberíamos hacer en materia de servicios, transporte, estacio-
namientos, etc.?
—Teniendo en cuenta que vivimos en una “ciudad oasis”, (el 80 % de
nuestro territorio es montaña, el 17 % es desierto y tan solo el 3 % es
apto para el desarrollo de la vida urbana y rural), no hay dudas que la
mayor parte de la población seguirá viviendo en el Gran San Juan, esto
requiere la concreción de procesos de ordenamiento territorial que de-
finan las directrices necesarias para orientar el crecimiento de este con-
glomerado. Esto no quiere decir necesariamente crecimiento hacia
afuera, sino principalmente hacia adentro, preservando, optimizando y
potenciando el entorno productivo que a modo de “base económica”
opera como plataforma de sustentabilidad. Tomando conciencia que se-
remos en 2035 un millón de ciudadanos, deberemos poseer un servicio
de transporte público perfectamente diseñado para garantizar la calidad
de traslado a los diferentes puntos de la red de centros intermedios y
de esta forma desincentivar el uso individual del automóvil. De todas
maneras la construcción de estacionamientos, preferiblemente subterrá-
neos, es inevitable.
– ¿En materia de viviendas, debería propiciarse un crecimiento verti-
Juan Carlos Bataller
1...,203,204,205,206,207,208,209,210,211,212 214,215,216,217,218,219,220,221,222,223,...294
Powered by FlippingBook