sanjuan2035_web - page 148

17 - B
San Juan
2035
frente gobernante han venido sosteniendo reuniones para debatir la ma-
terialización de la figura en el ámbito nacional, por lo que no debería
constituir una sorpresa si en un futuro próximo la cuestión sale a la luz
y, potencialmente, el instituto termina plasmándose por vía legislativa.
— ¿La futura legislación debe tender a preservar los derechos indivi-
duales o vulnerarlos en pos de la seguridad general?
—Ninguna legislación puede dictarse a sabiendas de que vulnera dere-
chos, pues ello supondría que nace con un vicio original de inconstitu-
cionalidad y, por ende, de ilegitimidad. La comunidad se construye a
partir de la libertad individual, lo que implica reconocer a la sociedad o
estado político como resultado de la libertad. Por lo demás, dos postu-
lados vertebrales de la democracia son justamente la libertad y la igual-
dad.
De su lado, la seguridad general es también un valor primordial en el
marco social
Creemos entonces que la presentación del problema como ‘derechos in-
dividuales vs. seguridad general’, además de pecar de simplista, podría
padecer también de un exceso maniqueísta. La idea entonces es diseñar
una alternativa superadora. Así, nos parece que una normativa tendría
que buscar, al menos en general y a priori, prefigurar una interacción
equilibrada de ambos elementos de la ecuación. Luego, al momento de
interpretar dicha legislación frente a un caso concreto, y en la medida
que se produzca una contradicción puntual de aquéllos, el juez debería
intentar armonizarlos y, si le resultara imposible hacerlo dadas las par-
ticularidades de la cuestión, tendría que efectuar un ejercicio de ponde-
ración que, sobre la base de la razonabilidad y la proporcionalidad,
determine qué argumentos “pesan” más y, en función de ello, diseñe la
respuesta específica privilegiando uno u otro.
Sin embargo, es preciso tener en cuenta que tal solución no generará
una premisa universal aplicable a todos los asuntos, sino que será útil
para la hipótesis puntual y concreta que dirime el juez pero que no lo
“ata” para el futuro, ya que puede mudar en función de las singulari-
dades de cada uno de los casos que se presenten a estudio.
—Ante casos cada día más complejos, ¿cómo debería responder la jus-
ticia?
—Una de las claves es la capacitación constante de los jueces, funciona-
rios judiciales y órganos del Ministerio Público. Otro elemento funda-
1...,138,139,140,141,142,143,144,145,146,147 149,150,151,152,153,154,155,156,157,158,...294
Powered by FlippingBook