27 - B
—La ciudad de San Juan ha recibido en estos últimos años una carga
muy interesante de edificios de primer magnitud: el Centro Cívico, el
hospital Rawson, el Museo de Bellas Artes, el Complejo Conte Grand,
etc . Pronto estará el Teatro del Bicentenario y esperemos, una cuantas
cosas más. ¿Qué tendríamos que comenzar hacer hoy?
—Creo que deberíamos poner lo urbano a la altura de estas realizacio-
nes. Se ha generado una brecha entre la ciudad (desde el punto de vista
urbano) y la calidad de estos edificios, que es muy interesante analizar:
La Ciudad se ve relegada, cargada de contaminación visual y de usos
inadecuados. Llevar a San Juan a ese nivel cualitativo hará de nuestra
ciudad un ejemplo de renovación urbana y de crecimiento intrínseco
que beneficiara a todos sus usuarios.
—Concentrar la mayor parte de la población en un gran conglomerado
plantea otros desafíos. ¿Qué deberíamos hacer en materia de servicios,
transporte, estacionamientos, etc?
—El tema de estacionamiento en San Juan es central. Si pensamos que
hoy por hoy hay 2 o 3 vehículos por cada vivienda y que el ingreso de
autos desde los departamentos aledaños es de una cuantía muy impor-
tante, podemos fácilmente advertir que hoy el problema nos supera. ¡Ni
que pensar para el 2035! Deberemos plantearnos la construcción de es-
tacionamientos vehiculares subterráneos y en hacer más eficiente el ser-
vicio público de transportes, incorporando sistemas de modulaciones
distintas a las actuales: micro—ómnibus de fácil desplazamientos, vías
de usos específicos y nuevas propuestas como el ferrocarril urbano.
— En materia de viviendas, ¿debería propiciarse un crecimiento ver-
tical u horizontal en la zona urbana?
—Un espacio urbano mixto, con edificios bajos y de mediana altura, y
muy pocos de altura que excedan los diez pisos.
—¿Qué medidas deben adoptarse para preservar las zonas verdes,
tanto urbanas como rurales?
—Comenzar por no agredir las existentes, tomar al desafío de extender
el oasis, que el desierto no avance hacia nosotros, de aprender a amar al
paisaje. Sería mucho pedirle a los candidatos a gobernantes que no pin-
ten sus leyendas sobre las montanas ni ensucien los arboles con pintadas
de imposible recuperación? Yo propongo que el arbolado público sea
declarado objeto patrimonial y como tal se lo proteja del vandalismo de
San Juan
2035