sanjuan2035_web - page 144

13 - B
merosas reformas parciales y espasmódicas− debería modificarse inte-
gralmente para dar respuesta completa, armónica y eficaz a la compleja
problemática delictiva en nuestro país, contemplando los límites, exi-
gencias, principios y valores que emanan del Estado Constitucional, la
propia Constitución Nacional y los instrumentos de derechos humanos
que cuentan con jerarquía constitucional.
—Esto en la parte legal. ¿Y en la práctica?
— Las políticas públicas con pretensiones de efectividad exigen delibe-
ración y consenso. Por lo demás, debe hacerse carne que absolutamente
nada se soluciona sólo con leyes.
Tal reforma legislativa debería evidentemente ir acompañada de una
firme, radical y sólida política de Estado enfocada en el modelo penal y
procesal penal, que por medio de una visión sistémica y de conjunto in-
volucre integradamente a todas las áreas gubernamentales relacionadas
con tal polifacética problemática. Asimismo, deberían recabarse opinio-
nes y contribuciones de expertos de diversas disciplinas científicas y no
solamente especialistas en Derecho. Por último, sería provechoso con-
sultar a las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos,
a los colegios y federaciones profesionales y a los demás espacios arti-
culados que representen a diversos sectores de la sociedad civil.
— ¿Cree en las sanciones ejemplarizadoras y en el derecho colectivo?
¿Qué tendríamos que hacer en materia legislativa?
—El Código Penal (C.P.) de 1922 ha perdido completamente su armonía.
Y decir armonía significa que entre sus 12 títulos y consiguientes bienes
jurídicos tutelados, no existe proporción. O sea, hay bienes jurídicos que
contienen penas más duras que otros bienes jurídicos cuya lesividad es
superior. La primera adecuación, pues, es realizar un nuevo mapa de la
represión contenida en dicho Código. El Prof. Gustavo Ferreyra (Uni-
versidad de Buenos Aires) sostiene que el C.P. tiene, más o menos, con
leyes complementarias y especiales, mil represiones o mil figuras. Por
tanto, debería estudiarse con el mayor grado de rigor y determinación
el alcance de cada una de ellas.
—No me diga que es partidario de eliminar las penas de prisión…
— Espere. Lo que yo digo es que reuniéndose todos los ingredientes in-
dispensables para que exista una reforma integral, habría que modificar
el sistema de la pena de prisión, para aplicarla ante hechos graves.
San Juan
2035
1...,134,135,136,137,138,139,140,141,142,143 145,146,147,148,149,150,151,152,153,154,...294
Powered by FlippingBook