150 - B
estrategias
, que ella no se agota en más policías, más patrulleros y más
cámaras, se entenderá, también, que
prevención, investigación, ejecu-
ción de pena y sistemas carcelarios y post carcelarios
son parte de un
todo y que no se pueden atender como compartimientos estancos.
>
Se pondrá el acento en la
protección de las víctimas, y en la protección
de testigos.
>
Se organizarán en el Ministerio Público,
Fiscalías Temáticas
, recono-
ciéndose las particularidades de cada tipo delictivo, admitiéndose que
el investigador debe tener una formación específica para enfrentar
cier-
tos hechos delictuosos.
>
Habrá un verdadero Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y en él
un centro de articulación, orientación y resolución alternativa de con-
flictos.
> La Justicia de Paz
tendrá un rol especial haciéndose cargo de cuestio-
nes que pueden resolverse sin demasiados trámites, brindando a la co-
munidad pilares básicos para la convivencia social.
> El Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio correspondiente, y el Mi-
nisterio Público Fiscal públicamente acordarán políticas conjuntas de
complementación e intercambio
, sin perder, claro esta, sus atribuciones
y obligaciones específicas.
>
El Laboratorio de Investigaciones Forenses de San Juan estará vincu-
lado en Red a los de las demás Jurisdicciones, sus equipos estarán vali-
dados, se utilizara un
protocolo único
, cada actor del sistema sabrá
como el abecedario lo que es una cadena de custodia, cómo se preserva
el lugar del hecho, cómo se colectan los indicios, etc.
>
No habrán más fotos en El Nuevo Diario que muestren a una multitud
de gente, que nada debe hacer, rodeando un cadáver, fumando, pi-
sando, salivando,
contaminando
.
>
Casi como graficando el cambio producido desde el 2012 a 2035, en el
Poder Judicial no habrá
parate los fines de semana ni feriados en el
curso de una investigación.
Juan Carlos Bataller