149 - B
-¿Cómo sería la administración de justicia que usted propone para el
2035?
> El Fiscal Investigador
reunido con profesionales técnicos alrededor
de una mesa de trabajo evaluando hipótesis, analizando pericias, inter-
pretando hechos y tratando de definir el perfil del autor, será la foto de
la Justicia San Juan 2035.
> Un Juez imparcial
, sin preconceptos ni apuros, garantizará el derecho
de las partes y asegurará a la sociedad la supremacía de la Constitución.
> Un Ministerio Público fuerte y organizado
fijará
Políticas de Perse-
cución Penal
, administrará con carácter de
Política de Estado
el llamado
principio de oportunidad, es decir seleccionará racionalmente las causas
a tramitar con preferencia por sobre otras.
>
Se terminará con la falsa idea que todo delito se investiga y resuelve
en proceso ordinario, idea que no solo ocasiona un gravísimo e impro-
ductivo gasto, sino que demora la tramitación de las que resultan im-
prescindibles concluir, tramitar, resolver.
>
Se implementará un amplio menú de
soluciones alternativas
a los
conflictos que nacen del delito, ello tal como la mediación penal y otros.
>
Se implementarán, también,
procesos especiales
que garantizarán re-
soluciones casi inmediatas, así por ejemplo
el Juicio en Flagrancia
.
> Se terminará
, definitivamente, con el criterio pre-revolución francesa
que puede resumirse en el concepto
“Palacio de Tribunales”
y se
en-
tenderá que los Fiscales, los Defensores, los Asesores
, deben estar en
el barrio,
en la villa
, es decir la Justicia estará
junto a la gente
.
> Se entenderá
que la Investigación es una
Ciencia
, se asumirá que la
historia de policías fantásticos que de vez en cuando recrea la prensa
debe dar lugar al policía preparado, al policía que formado con el ca-
rácter y personalidad propia de la función tiene, también, como capital
los conocimientos científicos, habrá una Policía Judicial dependiente
operativamente del órgano investigador.
>
Se asumirá que
la prevención
también requiere de
conocimientos y
San Juan
2035