sanjuan2035_web - page 194

63 - B
—¿Cómo formamos un profesional que a la vez sea un emprendedor
y generador de nuevos empleos, en lugar de salir a buscar un trabajo
como empleado cuando se recibe?
—La responsabilidad, o tarea; de formar emprendedores no es exclusi-
vidad de la escuela, o la universidad. Es un aspecto cultural. Si soy em-
presario y profesional al mismo tiempo, me paran en la calle y me
preguntan, —¿Qué sos? La respuesta será contador, ingeniero, abogado,
médico (doctor). Si te preguntan: —¿Qué haces? Puede que responda-
mos: “Soy empresario”. Es sutil la diferencia, pero es un claro indicador
que está muy poco desarrollado el “ser emprendedor”.
—¿Por qué?
—Vivimos una sociedad donde el “Empresario” no tiene un valor “Cul-
tural”. Este es el primer aspecto y tal vez el más importante. Pero tam-
bién ocurre, que muchos docentes de las distintas carreras tienen escasa
o nula experiencia en la creación y desarrollo de una empresa. Entonces,
los formadores, la familia y en general la sociedad, priorizan la posibi-
lidad de tener un sueldo fijo, a una actividad de mayores riesgos. Para
formar profesionales que sean emprendedores, deberíamos comenzar
con revalorizar al empresario en su rol social, su capacidad de crear ri-
queza y valor social (trabajo — desarrollo) y ambiental (cuidado de lo
nuestro), y promover la creatividad y apertura de las mentes, desde los
primeros años de la escolarización.
— ¿Qué conocimientos extra curriculares deberá tener en el futuro un
ejecutivo que desee progresar?
—Se puede afirmar con seguridad que no existe una personalidad o ha-
bilidades específicas, que caractericen la personalidad de un empresario.
De hecho, existen personas de distintas personalidades, perfiles y for-
maciones que han creado empresas muy exitosas. Bill Gates (creador de
Microsoft), no terminó la carrera universitaria. Pero hay una caracterís-
tica distintiva de las personas que tienen la tarea de conducir organiza-
ciones: saben lo que quieren, y van por ello. Parece simple, pero es uno
de los desafíos más complejos en la formación de las personas. Claro,
que si a un objetivo claro, le adicionamos una buena formación en con-
ducción de gente, manejo de herramientas de economía y finanzas, idio-
mas, habilidades de comunicación y un norte ético; tendremos un
empresario más completo y efectivo. No obstante, estas herramientas se
pueden aprender y entrenar. Saber con claridad adónde ir, sólo lo puede
San Juan
2035
1...,184,185,186,187,188,189,190,191,192,193 195,196,197,198,199,200,201,202,203,204,...294
Powered by FlippingBook