73 - B
—¿Cómo será el San Juan minero de 2035?
—La Provincia de San Juan, junto a las de Santa Cruz, Catamarca, Jujuy,
La Rioja, Mendoza y Salta, forma parte de las que en el futuro, serán las
mayores productoras de minerales metalíferos de la Argentina, pese a
circunstancias fortuitas que puedan retardar el desarrollo de la minería.
En cuanto a la minería de los no metalíferos y rocas de aplicación, se cir-
cunscribirá a las cercanías de centros de mayor población, estará acotada
debido a su menor valor intrínseco. Están y estarán representados en el
Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, que son los mayores consumido-
res de este tipo de minerales utilizados en crudo y o manufacturados en
la construcción (arenas, ripio, cal, cemento, rocas ornamentales y otras).
A medida que pase el tiempo, el desarrollo de mejores y cada vez mas
eficientes equipos, técnicas y conocimientos permitirán la extracción de
grandes volúmenes de minerales, cada vez con menores costos y se in-
corporarán como “reservas explotables” yacimientos con bajos conteni-
dos de minerales útiles.
Llegaremos en un futuro, no tan lejano, a decir que quedarán pocas
sustancias estériles en las escombreras, ya que se les encontrará cada
vez más utilidad.
—Para esa época ya se habrán agotados yacimientos como Veladero.
¿Habrá otros proyectos en marcha?
—Si ahora pronosticáramos, en base a lo que está ocurriendo en San
Juan, cuál será el destino de su minería hasta el año 2035 y nos basamos
en los actuales parámetros de su desarrollo, la tasa de crecimiento se-
guirá con el actual impulso positivo. Calingasta se transformará en la
primera figura del mapa minero de los metalíferos en San Juan, en la
producción de cobre, molibdeno, oro, plata, posiblemente zinc y otros.
El Proyecto Pachón en Calingasta — (cobre—molibdeno) — ha anun-
ciado que dentro del próximo quinquenio estará en explotación con un
régimen de 400.000 tn/año de producción de Cobre, lo cual por sí mismo
a los valores actuales significará un valor de unos 3.000.000.000 de dó-
lares por año.
—¿Seguirá existiendo la pequeña empresa minera?
—A todo este desarrollo de la gran minería de los metalíferos se le agre-
gará la mediana y pequeña, que aunque con volúmenes de producción
mucho menores, aportarán un caudal de beneficios extras, tales como,
mayor ocupación de mano de obra por tonelada extraída, mayores cos-
San Juan
2035