sanjuan2035_web - page 196

65 - B
empresario. Muchos ejecutivos exitosos fueron luego pésimos empre-
sarios y viceversa. No creo que la solución esté orientada en ese camino.
Considero mejor el modelo japonés, que prevé un rol para la persona
adulta, que ya no tiene la fuerza de la juventud pero goza de la sabiduría
que da la experiencia.
—Está bien. Pero somos argentinos, no japoneses…
—En Argentina, más del 80% del trabajo proviene de empresas peque-
ñas y medianas y la gran mayoría son familiares. Por ello, el problema
asume una mayor complejidad. Lo primero que abordaría sería un sis-
tema, donde la persona pueda seguir trabajando, con jornada de 6 seis
horas (30 a la semana), pero sin perder el beneficio jubilatorio. Las Cá-
maras y Gremios, deberían celebrar acuerdos, donde los años previos a
la jubilación (dos años), la persona pueda ir ejercitando un rol más afín
a las tareas que desempeñará en el futuro, sea en esa organización u
otra. Generaría algunos incentivos fiscales, y de la seguridad social, para
las empresas que empleen a personas adultos mayores. Las casas de es-
tudios, podrían explotar este “mercado”, ofreciendo un entrenamiento
(formación de personas), para las personas, que elijan seguir trabajando,
luego de los 65 años, otorgando nuevas herramientas tecnológicas, di-
dácticas y de modalidades del mundo del trabajo. Por último, debería-
mos jerarquizar el trabajo del adulto mayor, otorgando nuevos status
laboral, con una preparación social, cultural y también individual para
esta etapa de la vida de las personas.
—Todo lo que usted propone sólo serán parches si no se aborda inte-
gralmente el tema de la formación de un nuevo trabajador-empren-
dedor…
—Estoy convencido, que la humanidad está en medio de un “Cambio
de Paradigma Global”. Muchas reglas, formas y herramientas que fue-
ron útiles hasta fines del siglo pasado, son insuficientes e ineficientes
para dar respuestas a las necesidades de una sociedad renovada, con
nuevas exigencias y modelos culturales y sociales. Creo que debemos
atender las megatendencias como una luz para dar consistencia a las
respuestas en orden a los cambios culturales, tecnológicos y los nuevos
desafíos que se avecinan.
—A propósito ¿cómo prevé que será la educación del futuro? ¿Seguirá
siendo en las aulas o será a distancia?
San Juan
2035
1...,186,187,188,189,190,191,192,193,194,195 197,198,199,200,201,202,203,204,205,206,...294
Powered by FlippingBook