sanjuan2035_web - page 190

59 - B
decir, necesitaremos un trabajador cada vez más calificado. ¿Quiénes
los formarán? ¿La escuela media? ¿Las empresas? ¿Los sindicatos?
—El trabajador saldrá de los cursos certificados a través de cursos pro-
vistos por el sistema, modificados o no, de acuerdo a sus intereses por
el propio sistema, que analizará sus vocaciones y habilidades. Las em-
presas terminarán su formación con la continuación de “meter las
manos en la masa” lo antes posible. El trabajo será cada vez más delante
de un computador. El aprendizaje será dado por el sistema descripto y
no por la escuela media que desaparecerá como nivel educativo porque
nos concentraremos en el aprendizaje, no importa la edad. Hoy el su-
perdotado no tiene dónde ir en la educación argentina.
—Un cambio de esa profundidad repercutirá en todos los aspectos de
la vida de una sociedad…
—El capitalismo tiende a producir cada vez más bienes, más baratos y
con menos trabajadores. El dilema es quién va a comprar esos bienes si
no tenemos empleados y cada vez habrá menos trabajo para la gente.
Los sindicatos no existirán más en el mundo del futuro por lo menos
con la importancia actual, porque la sociedad tiende a la híper persona-
lización. De allí que los campamentos científicos, las reuniones entre
compañeros y amigos generalmente conocidos a través de las redes so-
ciales y programas mandatorios de educación física, son esenciales en
este esquema pues se debe contrarrestar esa hiper personalización y
además el efecto nocivo de estar mucho tiempo frente a un ordenador
hasta que los ordenadores funcionen bien vía voz y otras vías. Las em-
presas tendrán otro cariz y filosofía en el futuro. En definitiva habrá un
nuevo contrato social que permita menos trabajo, mejor paga, más acti-
vidad física y esparcimiento y mucha más eficiencia en la tarea por la
cual el capitalismo nos permite lograr nuestros recursos que también
serán otros y de otro formato, pero eso es motivo de otro largo artículo.
— La educación seguirá siendo un ámbito formal y exclusivo, con ma-
triculación corporativa y excluyente o tenderemos a una educación
más abierta e informal?
—Absolutamente abierta e informal. Ya hay empresas que están produ-
ciendo el “courseware” necesario para que los super alfabetizados pre-
paren los cursos a gusto del educando. Las empresas y los trabajos
futuros tenderán, como ya lo están haciendo, a poner énfasis en lo que
el trabajador sabe hacer, más que en el título, aún en las fiscalizadas por
San Juan
2035
1...,180,181,182,183,184,185,186,187,188,189 191,192,193,194,195,196,197,198,199,200,...294
Powered by FlippingBook