56 - B
del ciudadano, al concepto de nación, al conocimiento histórico y a los
valores nacionales que nos permiten seguir siendo un país, por lo menos
hasta que los países desaparezcan y se fundan en confederaciones o algo
parecido. El descubrir una civilización extraterrestre agilizará estos pro-
cesos en forma notable. Este hecho se espera que ocurra bastante antes
que el 2035. Nuestra historia, nuestra forma de gobierno, nuestros sím-
bolos patrios deberán continuar dando la formación del ser nacional
pero hasta allí; después no habrá materias, ni asignaturas, habrá cursos
modelados y construidos por cada uno y por el ordenador!!!, de acuerdo
a sus intereses y necesidades.
—Pero el ser humano necesita algo más que conocimientos técnicos…
—El problema de la educación y del aprendizaje está en todas las áreas
pero no se hace tan dramático en la historia, la filosofía, etc sino en las
denominadas ciencias duras y tecnológicas donde el cambio es semes-
tral. Lamentablemente (o no) esas ciencias duras y tecnológicas son las
que hacen al progreso material, mayor competitividad en los procesos
productivos, y mayor inversión en producción tecnológica que se tra-
duce en mayor bienestar ya que la tecnología hace cosas que antes reca-
ían en el humano. Ojo no deseo desmerecer a las otras disciplinas ni a
las artes como la música, la pintura pero es indudable que el mejor vivir
de una población se logra primariamente a través de mejores comuni-
caciones, mejores transportes, mejor conectividad, mejor medicina etc.
Y eso es mejor física, mejor electrónica, mejor ingeniería mejores proce-
sos energéticos, y mejores formas y aparatajes de detección y cura de
enfermedades.
—¿Debemos seguir teniendo carreras abiertas o deberán ser a término
y con cupos definidos?
—Un sistema como el descripto cambia completamente el cariz de la in-
versión en el aprendizaje y cualquiera puede estudiar lo que desee. Tal
como estamos hoy, un país como la Argentina otorga el beneficio de la
gratuidad de la enseñanza, con lo cual concuerdo plenamente, porque
el Estado debe propender al bien común y al desarrollo del país. Para
eso el país debe contar con expertos en determinadas áreas. O sea se
educa para que la persona logre su integridad pero también porque el
país lo requiere para su desarrollo. Por lo tanto no puede cargar con un
costo el servicio de aprendizaje. Estoy de acuerdo que el Estado debe
exigir, ya que ese costo lo pagamos todos, mayor responsabilidad tanto
Juan Carlos Bataller