sanjuan2035_web - page 186

55 - B
—¿Cómo funcionaría el sistema?
—El sistema del futuro funcionaría más o menos así: Los súper alfabe-
tizados desarrollarán los cursos como software típicamente para una
hora de duración y utilizando todos los recursos posibles y necesarios,
como videos, audios, etc. En todos los casos habrá mecanismos que ase-
guren el aprendizaje del educando. Se distinguirá perfectamente a tra-
vés de él quien ha alcanzado el conocimiento en forma total, quién lo
ha hecho con errores y quiénes requieren una repetición de porciones o
modificaciones del curso. El software producirá un perfil para el edu-
cando y eso permitirá que una vez completado un curso exitosamente,
el educando reciba una recomendación a través del ordenador central,
de acuerdo a su perfil y a sus habilidades sobre posibles cursos futuros.
Por supuesto que dependiendo de las profesiones y habilidades que se
deseen adquirir habrá exámenes de aptitud para determinadas profe-
siones que así lo requieren y en las que intervendrán los súper alfabeti-
zados. No son iguales las necesidades de un piloto de avión que las de
un ebanista.
—¿Cómo se ingresará al sistema?
—Para poder ingresar a este sistema se requerirán ciertas habilidades
que deberán ser adquiridas previamente como la capacidad de leer por
ejemplo. No hay requisitos en la edad para estas capacidades. La edad
en la que se aprende a leer varía muchísimo entre los especímenes hu-
manos. No me extenderé cómo se aprende esta habilidad que hoy le re-
sulta dificultosa hasta para alumnos universitarios!!!! Todo este esquema
se complementará con campamentos educativos imprescindibles y muy
diferentes dependiendo de la ciencia o actividad a aprender. Nada mejor
que un campamento marino para aprender biología marina o viajar a
las barrancas donde tuvo lugar la batalla de San Lorenzo para entender
la disposición y movimiento de los Granaderos dirigidos por San Mar-
tin. Viajar a una represa para entender la producción de energía hidráu-
lica será mandatorio. Los campamentos serán esenciales para
contrarrestar la híper individualización que ya se está produciendo
entre los jóvenes y que será creciente.
—¿Cuáles serán las materias obligatorias para no sólo impartir cono-
cimientos sino también para formar como ciudadanos y personas al
educando?
—Habrá una currícula muy mínima obligatoria que hace a la formación
San Juan
2035
1...,176,177,178,179,180,181,182,183,184,185 187,188,189,190,191,192,193,194,195,196,...294
Powered by FlippingBook