sanjuan2035_web - page 185

54 - B
—¿Habrá llegado la hora de preguntarnos cuáles son los puntos de
contacto que el educando tiene con el aprendizaje?
—Siempre hemos pensado que es el aula. Pero que sea el aula hace que
el educador controle el momento en que se debe aprender, las luces , el
medio, la forma, las circunstancias, pero el aprendizaje comienza por
las mañanas cuando nos levantamos y continua a veces hasta dur-
miendo!!!. No es solo el aula necesaria como punto de contacto con la
educación, más frecuentemente podemos decir que no es necesaria. De-
bemos considerar los nuevos puntos de contacto: el MP3, la tableta elec-
trónica, la TV, las redes sociales, los diarios electrónicos, etc.
—¿Cuáles serán los cambios más importantes que tendríamos que ir
planificando?
—Deberemos basarnos en la confianza en el aprendizaje. Habrá que
certificar lo verdadero y lo falso. Habrá en el futuro centros virtuales
de cursos donde residirán todos los cursos de todo el mundo pero co-
mencemos por la Argentina. Esos centros puede estar en servidores del
Ministerio de Educación que será el punto de ingreso y certificará el
nivel de los cursos utilizando las academias de ciencia, las ONG reco-
nocidas, etc. También habrá cursos en servidores alrededor del planeta.
No sabremos quién responde en algunos cursos. Tendremos así los me-
jores cursos de química, de evolución del universo, de biología, al al-
cance de todos. El alumno podrá interactuar a su ritmo y manejando
las circunstancias y con la posibilidad de, utilizando software que ya
se está desarrollando, modificar su propio curso individual de acuerdo
a sus necesidades. Los docentes locales serán guías y entrenadores.
—Usted plantea una revolución que no todos compartirán…
—Habrá que quitarse muchos conceptos que damos por sentado pero
que hoy perturban el proceso de aprendizaje y no nos damos cuenta de
ello. Ya les pasó a los romanos que nunca tuvieron matemáticos buenos
porque con los números romanos que ellos utilizaban se impedía prác-
ticamente el desarrollo de las matemáticas. Nuestro concepto de que
solo se aprende en el aula tiene el mismo efecto. Uno de los mayores
problemas hoy es que, para transmitir un conocimiento nuevo, se nece-
sitan expertos que no hay en cantidad y como conclusión en muchos lu-
gares de la Argentina como en casi todo el mundo, ese concepto nuevo
no se enseña porque no hay quién lo haga. La solución pasa por esta
nueva forma de aprendizaje.
Juan Carlos Bataller
1...,175,176,177,178,179,180,181,182,183,184 186,187,188,189,190,191,192,193,194,195,...294
Powered by FlippingBook