47 - B
—El agua es un recurso limitado y discontinuo. ¿Cuál sería el nivel
de consumo en 2035 si no se encara urgentemente una sistematiza-
ción?
—
Definitivamente, el agua junto con la energía son los elementos más
importantes para generar desarrollo. De ambos, justamente el agua es
el más limitado. Todas las curvas de consumo en el mundo aumentan y,
justamente, el gran crecimiento que ha tenido San Juan en los últimos
años, han causado el inicio de la crisis del agua, lo cual es frecuente-
mente demostrado por los periódicos locales. Es simple, mientras el con-
sumo crece, la capacidad de generación decrece.
—¿Por qué es así?
—Esto último se debe a dos factores principales locales: El primero es
que se producen menos nevadas invernales en Cordillera, por un pro-
ceso de menor capacidad del anticiclón Pacífico que las produce, este
efecto es aún más acuciante en el centro y centro norte de Chile, en
donde las precipitaciones, como en La Serena, se han reducido al 50%
en los últimos 100 años. El IPCC, bien conocido por ser acreedor del Pre-
mio Nobel de la Paz, muestra que esta es una de las regiones del mundo
con mayor descenso de las precipitaciones.
— ¿Cuál es el segundo factor?
—Disminuyen las reservas naturales. Todos conocemos la reducción de
las áreas glaciares. En muchos casos este hielo no se derrite sino que
cambia de estado, de glaciar descubierto a cubierto (con una capa de
piedras) lo que reduce su eficiencia de producción hídrica. Por ello, el
módulo anual del Río San Juan, pierde aproximadamente 0,17 m3/año,
pasando a una media de 66 metros cúbicos en 2010.
—¿Qué puede hacerse ante eso?
—Esto obliga a los sanjuaninos a dos acciones inmediatas: 1) Mejor efi-
ciencia de consumo, introduciendo la medición de agua en todos los
puntos de consumo (domiciliaria, industrial y agrícola), e independien-
temente de su origen (ya que actualmente los tenedores de pozos de
agua, no dan cuenta de su uso indiscriminado, la única limitación de
este uso es el consumo eléctrico de la bomba), 2) Mejor administración
del agua, lo que implica un real conocimiento de los procesos formado-
res de agua, ya que no se puede administrar un elemento del cual no
sabemos estimar el caudal adecuadamente. Esto es importante comentar
San Juan
2035