sanjuan2035_web - page 179

48 - B
ya que en la administración de agua solo actúan ingenieros civiles y no
profesionales en ciencias naturales que están mejor preparados para el
estudio de los medios naturales.
—¿Qué nuevos aportes acuíferos y reservorios propone?
—Es claro que la cuenca más complicada de la Provincia es la del Río
Jáchal. En este he insistido que debe hacerse un cerramiento hídrico en
la salida del Valle del Cura, en el Río de la Palca, con triple utilidad: re-
serva hídrica, volumen de depuramiento de efluentes industriales per-
manentes y eventuales provenientes de actividades mineras, y
generación de energía limpia, hidroeléctrica.
—¿Y en el Río San Juan?
—En la cuenca del Río San Juan se considera importante el cerramiento
del Horcajo, en la zona Las Caletas, en el Río de los Patos. Lo importante
de hacer embalses cordilleranos es porque el nivel de evaporación puede
ser menor debido a temperaturas menores. Algo que se debería estudiar
en extenso y que se utiliza en otras regiones, son los cerramientos hi-
drogeológicos artificiales, y en estos casos no hay problemas de evapo-
ración y pérdida del recurso. Son similares a diques, pero el agua queda
alojada en el suelo
.
—¿Qué tipo de obras prevé para sistematizar el riego?
—El estado debe facilitar el proceso de conversión de la eficiencia de
riego en un primer momento mediante facilidades financieras tales
como préstamos blandos y beneficios fiscales, y luego instaurar sistemas
de medición de volumen de agua en cada propiedad industrial y agro-
pecuaria, con el fin de forzar al uso eficiente del agua. En tal caso, deberá
considerar instalar un caudalímetro en cada punto de consumo (in-
cluido salida de pozos de agua), con el fin de hacer un justo uso del re-
curso en forma equitativa para todos.
—¿Qué tipo de medidas propone para racionalizar el consumo hu-
mano de agua?
—Como se mencionó antes, todos los países desarrollados cobran por
el volumen que se usa del recurso. También cobran por el caudal que
se entrega al sistema de depuración. El costo del agua servida es en
general mayor al del agua limpia, debido a que la primera debe ser
luego depurada bajo un mayor costo. De esta forma, controlando y co-
Juan Carlos Bataller
1...,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178 180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,...294
Powered by FlippingBook