39 - B
—¿Cómo prevé la educación del futuro, en las aulas o a distancia?
—Yo creo que deben continuar las instituciones educativas para atender
la educación de la niñez, es decir los jardines maternales y para infantes
y la educación primaria o básica, aunque modificadas en cuanto a la or-
ganización de los espacios y los tiempos. No hay oposición entre la edu-
cación formal y a distancia. La educación a distancia puede integrarse
tanto a la educación formal en todos los niveles como a la no formal,
pues se concibe como una opción pedagógica y didáctica caracterizada
porque la relación docente— alumno se encuentra separada en el
tiempo y/o en el espacio durante todo o gran parte del proceso educa-
tivo (LEN, ART.104) de la ley de Educación Nacional (LEN).
—¿Es usted partidaria de que exista esa educación a distancia?
—Pienso que en el 2035 esta opción pedagógica estará integrada a la
educación formal aunque de manera distinta en los diferentes niveles,
y generalizada en toda acción educativa. La razón es que el uso de los
tiempos será la variable que sufrirá mayor modificación.
—Explíqueme…
—La educación primaria y la secundaria hasta el ciclo básico actual, se
acortará en cuanto a extensión, hablando en cantidad de años, si bien
las jornadas serán más extensas. Probablemente sea una sola educación
básica de siete años. Esto debido entre otros factores a la incidencia de
la tecnología y la disponibilidad de recursos con que cuentan los alum-
nos y las escuelas.
—¿Es partidaria que continúen las horas áulicas de 45 minutos?
—En la actual primaria, tendrán que modificarse los tiempos áulicos
para favorecer la mayor concentración y atención en torno a una pro-
blemática. Así podrán trabajar media jornada en un área del conoci-
miento con una pareja pedagógica favoreciendo la mirada
interdisciplinaria y con diversidad de propuestas y actividades. La or-
ganización de los tiempos tenderá a ser más flexible. El currículo de la
primaria probablemente se divida en trayectos secuenciales y gradua-
dos para que los alumnos puedan ir avanzando conforme a sus ritmos
de aprendizaje y recibir el apoyo necesario para que todos logren las
competencias. Con la extensión de la jornada, será fundamental la cua-
lificación del tiempo institucional. La calidad no se logra sólo con mayor
cantidad de horas sino en cómo se usa el tiempo.
San Juan
2035