sanjuan2035_web - page 171

40 - B
—En una palabra: habrá que modificar las rutinas…
— Efectivamente. Dentro de la escuela habrá que modificar las rutinas,
trabajar más por proyectos interdisciplinarios y específicos direcciona-
dos a fortalecer en un aspecto determinado el proceso de enseñanza
aprendizaje y la convivencia. Habrá mayores actividades extraáulicas
y muchas actividades serán a distancia, como las de indagación, de con-
sulta y trabajos específicos.
—¿Qué pasará en la secundaria?
— En lo que hoy corresponde a escuela secundaria en cuanto a los
tiempos, la asistencia del alumno podrá ser opcional: diaria o pautada
a fin de recibir explicaciones y realizar consultas a los docentes previo
a examen; salvo en las prácticas determinadas como obligatorias para
algunas áreas o contenidos. Esto implicará que las metas, la programa-
ción educativa y requisitos para acreditar las competencias serán noti-
ficados a padres y alumnos (contenidos; actividades programadas;
prácticos; horarios de clases expositivas y de consulta; evaluaciones,
criterios y requisitos de aprobación, plazos de acreditación; entre otros)
y cada familia podrá decidir el régimen de asistencia que convenga a
su hijo, siempre que haga efectivo el derecho/deber de la educación obli-
gatoria.
—Usted sugiere una mayor educación a distancia…
— Creo que muchos contenidos se podrán manejar a distancia, pero es
muy importante el vínculo y la interacción docente—alumno para la
formación integral de la persona y la vivencia de valores necesarios
para la vida personal y ciudadana, sobre todo cuando se trata de educar
adolescentes.
—Habrá que pensar en las diferencias que pueden generarse…
—Es así. La educación a distancia en el secundario podrá funcionar con
cierto éxito en un amplio porcentaje de la población pero puede generar
mayor exclusión en otros sectores. El gran tema es el rol del Estado para
asegurarse del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y de la cali-
dad educativa. Exigirá el diseño de políticas educativas específicas para
tal fin, especialmente en las zonas de riesgo educativo y habitantes con
mayor grado de vulnerabilidad.
—¿Qué pasará con la educación superior?
Juan Carlos Bataller
1...,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170 172,173,174,175,176,177,178,179,180,181,...294
Powered by FlippingBook