Viernes 10 de junio de 2011
26
13 de junio
449 años
DE SAN JUAN
los primeros
vecinos
Juan Eugenio de Mallea,
segundo al mando
J
uan Eugenio de Malla o Mallea
nació en Vizcaya. Viajó a Chile en
1552. Formó parte, en 1561, de la
expedición a Cuyo del capitán Don Pedro
del Castillo y asistió a la fundación de
Mendoza.
Integró, poco tiempo después, la expedi-
ción del capitán Don Juan Jufré y fue su
segundo al mando.
Su nombre figura entre los testigos en el
acta levantada el 13 de junio de 1562. En
1579 era regidor de su cabildo.
Fue encomendero de Cayampes, en
1605, y segundo señor de Angaco por su
matrimonio. Mallea se había casado,
antes de 1570, con Doña Teresa de As-
cencio, hija del cacique de Angaco, jefe
huarpe, bautizado con el nombre de Juan.
De la unión del alférez real y de la hija del
cacique nacieron seis hijos.
Juan de Ahumada
N
ació en Ronda, provincia de Má-
laga, Andalucía. Viajó al Perú en
1555, cuando sólo tenía 22 años y
tres años más tarde se trasladó a Chile.
Formó parte de la expedición del capitán
Juan Jufré y luego de la fundación de la
villa de San Juan de la Frontera en 1562,
permaneció poco tiempo en ella, pues
cuatro años más tarde vivía en Chile
como encomendero.
Garcí Hernández
N
ació entre 1510 y 1512; viajó a In-
dias en 1534, y entró a Chile en
1540. Figura en la nómina de ve-
cinos fundadores de San Juan de la Fron-
tera. Su nombre aparece en el plano de la
villa pues se le adjudicó el solar de la es-
quina N. O de la manzana del lado E. de
la Plaza Mayor. Aliado por matrimonio a
familias de la alta sociedad chilena,
esa situación explica que recibiera
un solar cercano a la Iglesia Matriz.
Hernando Arias de Saavedra
N
ació en la Haba de la Serena, Ex-
tremadura, España. Viajó de Perú
a Chile, a los 29 años y formó
parte de la expedición a Cuyo encomen-
dada a Pedro del Castillo, en 1561. Bajo
el mando de Jufré cruzó nuevamente la
cordillera en 1562, estuvo presente en la
fundación y vivió en San Juan.
Antonio Cardoso
N
ació en 1528, llegó a Chile en
1557 y a Cuyo en 1562, en la ex-
pedición del capitán Juan Jufré. En
el plano de San Juan de la Frontera apa-
rece su nombre en el solar de la esquina
S. 0. de la manzana del lado E. de la
plaza mayor de la villa.
Este fundador, que era sastre, se quedó
en San Juan poco más de 4 años.
Cristóbal de Buiza
N
ació en Medina del Río Seco, pro-
vincia de Valladolid, en 1531.
Llegó a Chile en 1551 procedente
del Perú. Años después formó parte de la
expedición dirigida por Juan Jufré y apa-
rece como testigo en el acta de fundación
de San Juan de la Frontera. En octubre
de 1565, tres años después de la funda-
ción de San Juan, regresó a Chile.
Entre fines de 1561 y comienzos de 1562 Juan Jufré
preparó la expedición a estas tierras. Buscó a quienes
habían sido sus compañeros de armas en varias campañas y
reunió un grupo de más de 30 hombres.
Partieron de Santiago probablemente a mediados
de enero de 1562. En febrero estaban en el valle de
Güentota, en lo que hoy es Mendoza. Más de dos meses
después, luego de refundar esa ciudad, llegaron a San Juan.