Viernes 10 de junio de 2011
17
Mantas, faja, espinas y plumas
Vestían una manta confeccionada en lana o fibra vegetal que, sujeta
a la cintura, envolvía el cuerpo hasta las rodillas; a esta manta agrega-
ban una faja de unos 15 centímetros de ancho. Sobre los hombros, y
sujeta sobre el pecho con una espina, usaban otra manta más pe-
queña. La vestimenta se completaba con adornos de plumas.
Tanto hombres como mujeres usaban el cabello largo.
Para curar y
hacer llover
Contaban con la figura de un hechi-
cero, encargado de curar enfermeda-
des con procedimientos mágicos. Otra
tarea del hechicero era hacer llover.
Aparte de la medicina mágica, practi-
caban la cura por medio de vegetales o
fitoterapia.
INDUSTRIAS
Hábiles fabricantes
Los huarpes se destacaban por su
habilidad en la confección
de cestos, mantas de piel de
animales e hilados.
Ceremonias de la comunidad
La muerte
Las ceremonias fúnebres congregaban cierto número
de personas y durante ellas se bailaba al son del ritmo
de percusión y se bebían productos alcohólicos.
Los huarpes enterraban a sus muertos con alimentos,
vestidos y otros elementos de uso diario. Creían en
otra vida que tenía lugar, según ellos, en la cordillera
junto a Hunuc Huar.
En la sociedad huarpe eran importantes las ceremonias,
mágico-religiosas o fúnebres, que reunían a varios grupos.
Una de éstas tenía lugar en una habitación redonda de paja.
Allí, durante unos cuatro días, los hombres bailaban, bebían y
comían. Las mujeres permanecían afuera a la espera del mo-
mento en que debían entrar a proveer de más bebida a sus
hombres. No podían mirarlos, bajo pena de muerte.
Un anciano invocaba las fuerzas sobrenaturales valiéndose de
un tambor y se presentaban los niños varones a la comunidad
masculina, en una especie de iniciación.