suplemento completo - page 16

Viernes 10 de junio de 2011
16
Buenos cazadores
Los huarpes de San Juan tenían natural dispo-
sición a la caza. Utilizaban el arco y la flecha
para cazar principalmente guanacos y ñan-
dúes; también liebres, perdices y otros anima-
les pequeños. Eran sumamente diestros en el
rastreo de animales.
Cansaban las presas
Los huarpes atrapaban a sus presas por can-
sancio: seguían a medio trote al animal, sin
perderlo de vista y sin dejar que se detuviera a
beber o comer. Al cabo de uno o dos días, el
exhausto animal permitía al cazador que se
aproximara.
Engañaban a los patos
En las lagunas de Guanacache también pesca-
ban, cazaban patos y atrapaban aves acuáti-
cas. Para hacerlo usaban un ardid: diseminaban
calabazas en el agua para que los animales per-
dieran la desconfianza y se asentaran en ellas.
Entraban luego al agua con una calabaza sobre
la cabeza y esperaban a que algún ave se asen-
tara. Cuando lo hacía, la atrapaban por las
patas y la hundían rápidamente.
Huarpes,
los últimos
13 de junio
449 años
DE SAN JUAN
Los territorios más impor-
tantes estaban conectados
por caminos que podían
tener un nombre propio
o bien se conocían con el
nombre del cacique hacia
cuyas tierras se dirigían.
Los huarpes usaban la llama
como medio de transporte,
pero eran conocidos como
muy buenos caminadores,
lo que asombró a los
españoles.
En sus traslados las mujeres
transportaban a sus
hijos es una
especie de
cuna que
suspendían
de su
frente y
soportaban
sobre la espalda.
En Guanacache,
se trasladaban por las
lagunas en balsas de
junco o totora.
Caminadores
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20-21,22-23,24,25,26,27,28,...38
Powered by FlippingBook