suplemento completo - page 31

Viernes 10 de junio de 2011
29
Martín Fernández de los Ríos
N
ació en Córdoba, Andalucía, Es-
paña, en 1525 o 1531. Viajó al
Perú en 1555.
De ahí fue a Chile y en 1562 integró la ex-
pedición a Cuyo, como escribano público
y secretario del capitán Juan Jufré.
Volvió, tiempo después. Su permanencia
en Cuyo fue muy corta, entre uno y dos
años.
Baltasar Pinto Leite
N
ació en la villa de Vélez, Extrema-
dura, España. Llegó a Chile en
1555. Asistió a la fundación de
San Juan de la Frontera y por ello su
nombre aparece en el plano originario. Se
le adjudicó el solar de la esquina S. E. de
la manzana lindera a la Plaza Mayor
hacia el lado Sur. Estuvo en San Juan
desde 1564 hasta 1590, tenía una propie-
dad en Puyuta y fue regidor de San Juan
en 1573.
Juan Gómez de Yébenes
N
ació en Toledo, España, en 1508 ó
9. Entró en Chile, en compañía de
Don Pedro de Valdivia.
Participó en la conquista de Cuyo, en
1561 con Pedro del Castillo, y en 1562,
con Juan Jufré.
Fue vecino encomendero de San Juan
desde 1562 hasta 1574. Era, en 1573, re-
gidor de su cabildo, y también habría ocu-
pado igual cargo en Mendoza.
Juan Gómez Isleño
H
abría nacido en España en 1534 y
a los 25 años de edad viajó a
Chile. Asistió a la primera funda-
ción de Mendoza. Acompañó, en 1562, a
Jufré a echar los cimientos de San Juan
de la Frontera. En el reparto de tierras se
le adjudicó un solar ubicado en el cuarto
de manzana orientada al S. E. de la co-
rrespondiente al ángulo de la plaza mayor
del S. E.. Permaneció muy
poco tiempo en la nueva población.
Francisco Hernández
F
igura en la nómina de vecinos fun-
dadores de San Juan y se le adju-
dicó el solar de la esquina N.O. de
la manzana correspondiente al ángulo
N.E. de la Plaza Mayor, o sea, al lado del
cabildo. Había nacido en 1540 en Es-
paña. Fue vecino encomendero de San
Juan en 1564, donde aún vivía en 1583.
Pedro Márquez
H
abría nacido en San Lúcar de Ba-
rrameda, entre 1531 y 1533.
Llegó a Chile en 1553. Asistió a la
fundación de San Juan y fue uno de sus
vecinos más industriosos.
Las viñas de Pedro Márquez darían ori-
gen a la industria vitivinícola. Márquez
llegó a tener más de 2.000 cabras y ove-
jas, erigió un molino e instaló una fragua,
y fue productor de manteca. Junto con Lo-
renzo Payo (o Piaggio) era uno de los he-
rreros de la villa. Por problemas con la
gobernación de Chile, se fue de San Juan
sin dejar descendencia, pero quedó su
obra de hábil y progresista industrial.
Francisco de la Peña
N
acido en la villa de Valdepeñas,
Toledo, llegó a Perú en 1534 y
desde allí viajó a Chile en la expe-
dición de Villagra que en 1551 pasó por
Cuyo. Acompañó a Juan Jufré con des-
tino a Cuyo y asistió al traslado y refunda-
ción de Mendoza. Estuvo presente en la
fundación de San Juan, aunque fue ve-
cino encomendero y alcalde ordinario de
Mendoza.
Bartolomé Flores
N
ació en el Perú, en 1539, hijo natural
de un alemán y una india. Viajó a
Chile y desde allí asistió a la primera
fundación de Mendoza, en 1561. En 1562
participó de la fundación de San Juan, donde
se avecindó. La historia recuerda a Barto-
lomé Flores, el mestizo, como una persona
importante en su época, por su condición de
intérprete.
Juan de Contreras
N
atural de Ubeda, provincia de Jaén,
viajó a Nueva España, actual Mé-
xico, y de allí a Chile en 1558. Algu-
nas crónicas lo identifican con un condenado
por traidor pizarrista a destierro perpetuo a
España. Sin embargo, como muchos, habría
conseguido la conmutación de la pena y así
pudo viajar a Chile. Llegó a Cuyo en 1561,
en la expedición del capitán Pedro del Casti-
llo. Participó en la fundación de San Juan
donde recibió un solar en el reparto de tierra.
Regresó luego a Mendoza, donde se radicó.
Lorenzo Payo
E
s el primer italiano componente de la
sociedad sanjuanina. Era herrero y su
apellido Payo debió ser quizás una
adopción ortográfica de la pronunciación es-
pañola de “Piaggio”.
Participó de la conquista de Cuyo en 1561 y
un año después estuvo con Jufré en la fun-
dación de San Juan. Fue encomendero en
esta ciudad y se le adjudicó un solar. Su resi-
dencia aquí duró poco.
1...,19,20-21,22-23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38
Powered by FlippingBook