suplemento completo - page 10

Viernes 10 de junio de 2011
10
En el norte
y noreste
En el norte y noreste de lo
que hoy es San Juan, en
convivencia pacífica con
el pueblo huarpe, habita-
ron aproximadamente
desde el año 1200 d. C.
grupos aborígenes
conocidos con los
nombres de capayanes
y yacampis.
Los capayanes, empa-
rentados con los diaguitas
del noroeste argentino, vi-
vían en el norte de San
Juan, en parte de los actua-
les departamentos de Já-
chal e Iglesia. También
habitaron el centro de la
provincia de La Rioja.
Hablaban dialectos de la
lengua cacana, que era ge-
neral en todo el noroeste
argentino en esa época.
Otros grupos emparenta-
dos culturalmente, que
también hablaban esos dia-
lectos, eran los pulares, to-
lombones, calchaquíes y
diaguitas, entre otros.
Muy poco es lo que se
sabe de estos grupos, aun-
que se supone que se dedi-
caban a la agricultura y a la
recolección. También es
posible que fabricaran vasi-
jas de cerámica.
Capayanes
H
acia el siglo XVII, capa-
yanes y yacampis, do-
minados por los españoles, se
unieron al levantamiento
aborigen del noroeste argen-
tino llamado “el Gran Alza-
miento”. Como éste fue
sofocado, los pobladores
fueron desalojados a otros
territorios, en los alrededores
de San Juan. Algunos fueron
trasladados a Chile o huye-
ron. Otros se asimilaron a la
cultura de los conquistado-
res a través del mestizaje y
perdieron su identidad
Yacampis
Los Yacampis habitaron en
el Valle del Río Bermejo y en
Valle Fértil.
La documentación histó-
rica menciona que estos gru-
pos eran muy numerosos y
vivían fundamentalmente de
la ganadería de la llama.
También recolectaban y
practicaban la agricultura,
aunque en menor medida.
Esta particular dedicación
a la ganadería permitió que
estos indígenas fuersen em-
pleados en el siglo XVII como
criadores y cuidadores de ga-
nado en las estancias españo-
las de esas zonas.
13 de junio
449 años
DE SAN JUAN
¿ Existieron los Olongastas?
En el siglo pasado, algunos autores supusieron la existencia,
en la zona oriental de San Juan, de un grupo llamado olon-
gasta. Sin embargo, investigaciones posteriores permitieron
descubrir que el término
olongasta
era uno de los apellidos
de los grupos yacampis.
Desarraigo
y mestisaje
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20-21,...38
Powered by FlippingBook