suplemento completo - page 14

Viernes 10 de junio de 2011
14
Huarpes,
los últimos
El Dios de
la Cordillera
Los huarpes creían en
una deidad central bené-
fica, el Hunuc Huar, que
vivía en la Cordillera. Le
hacían ofrendas de alimen-
tos para solicitarle dones
de vida y salud, sobre todo
al cruzar la cordillera.
A Hunuc Huar se agre-
gaban otros espíritus, re-
presentados por
fenómenos naturales
como el sol, la luna, el lu-
cero, los cerros, los ríos o el
rayo. Los huarpes creían
también en augurios obte-
nidos a través de la inter-
pretación de los sueños y
del canto de las aves.
Agricultores,
recolectores
y ganaderos
Desarrollaban sus cultivos mediante el
riego artificial. Construían acequias que
abarcaban todo el valle y que se conocían
con el nombre del cacique cuya tierra re-
gaban. Cultivaban maíz, quínoa, poroto,
zapallo, calabaza, mate y ají.
La algarroba era el principal fruto de
recolección. Con sus vainas fabricaban
un pan y con las drupas de chañar elabo-
raban bebidas alcohólicas.
En los valles sanjuaninos la ganadería
era realizada en muy pequeña escala y se
limitaba a la posesión de algunas pocas
llamas.
13 de junio
449 años
DE SAN JUAN
Allentiac
El idioma que hablaban reci-
bía también el nombre de
“huarpe”. Contenía dos dia-
lectos: milcayac y allentiac. El
primero se extendió por los
valles mendocinos, mientras
el allentiac se hablaba en la
zona sanjuanina.
Danzas al
son de la
percusión
Al parecer los
huarpes no solían
cantar. Sus expre-
siones artísticas
estaban limitadas
a danzar al com-
pás de golpes
sobre un instru-
mento de percu-
sión. Este era el
único instru-
mento musical
que ha quedado
documentado.
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20-21,22-23,24,25,26,...38
Powered by FlippingBook