Viernes 10 de junio de 2011
9
Calingasta:
ganaderos de la llama
Angualasto:
artistas del tejido
Aguada:
grandes ceramistas
P
roveniente del noroeste, sobre los grupos
que habitaban en los valles de Iglesia, Calin-
gasta y Ullum- Zonda se instaló la influencia de la
Cultura Aguada entre los años 730 y 1200 d. C.
●
Cazaban en el Valle San Guillermo y cultiva-
ban en otras zonas
más aptas.
●
Confeccionaban
una cerámica de ex-
celente calidad y
se perfeccionaron
en el tejido con fi-
bras de lana de
llama con un telar
desarrollado.
●
Desarrollaron
más que sus ante-
cesores las obras
hidráulicas.
C
on fuertes orígenes loca-
les, entre los años 900 y
1400 d. C. se instaló en los va-
lles calingastinos la Cultura Ca-
lingasta.
●
Eran agricultores y ganade-
ros de la llama, aunque también
cazaban y recolectaban.
●
Fabricaban vasijas de cerá-
mica, calabazas pirograbadas y
cestos en espiral.
●
Con el tiempo esta cultura
extendió su hábitat hasta los
valles del río San Juan.
●
Calzaban sandalias de cuero
y vestían camisetas, mantos y
ponchos tejidos en telar.
A
proximadamente
entre el 1150 y el 1460
d. C. los valles de Iglesia y Já-
chal fueron ocupados por la
Cultura Angualasto. Eran
agricultores y ganaderos de
la llama.
●
Elaboraban tejidos multi-
colores: camisetas, ponchos
y fajas.
●
Cazaban guanacos y
otros animales y recolecta-
ban frutos de algarrobo y
huevos de ñandú.
●
También trabajaron la
madera, el cuero, la lana y las
piedras semipreciosas.
●
Desarrollaron la cerámica y
fabricaron cestos decorados.
Sandalia de la
cultura Calin-
gasta. (Foto to-
mada en
Museo Arqueo-
lógico “Mariano
Gambier”)
Un tejido multicolor, muestra
de los que producían los
aborígenes de la Cultura Angualasto.
(Foto tomada en Museo Arqueológico “Mariano Gambier”)
Uno de los objetos hallados en excavacio-
nes arqueológicas en sitios habitados por
la Cultura Aguada demuestra el desarrollo
de la cerámica en calidad, terminación,
colorido y decoración. (Foto tomada en
Museo Arqueológico “Mariano Gambier”)