sanjuan2035_web - page 89

90 - A
De pronto apareció en el horizonte el negocio de los Cyber. En pocos
meses se instalaron más de cien con el agregado de variantes como jue-
gos tradicionales, confiterías, etc...
Fíjese lo que pasó con los kioscos 24 horas, alentados por el negocio
que significan los jóvenes que compran alcohol de noche. Ya no queda
barrio sin kioscos y en algunas cuadras hasta se superponen dos o tres.
De pronto alguien pensó que las peluquerías eran buen negocio. Se
inundó todo San Juan de peluquerías; para hombres, para mujeres,
unisex... Algunos peluqueros tuvieron la osadía de hacerse cargo de
cabezas con sólo un par de meses de “aprender” el oficio frecuentando
un salón. El resultado: ya hay “peluqueros” que cortan el pelo por
cinco pesos.
Alguien puso una vez un aviso en el diario ofreciendo sexo. Bastó que
ese alguien se animara a publicar para que los medios locales tuvieran
una oferta mayor que los de provincias mucho más grandes, como Men-
doza o Tucumán.
Fíjese lo que pasa en la agricultura. Si este año vale la cebolla, al año
siguiente producimos tanta cebolla... que deja de ser negocio.
Podríamos hablar de lo que en su momento pasó con el padel, o con
el futbol 5, o con las parrilladas, o con los parripollos o con los vende-
dores ambulantes de choripanes y panchitos o con la fabricación de he-
lados. Pero, como ejemplos, son suficientes
Aceptemos que la provincia tiene emprendedores. Entonces
…¿por qué
hay tantos nichos de mercado sin ocupar u ocupados por empresas de
servicio de Mendoza?
La razón es muy sencilla: un gran sector de nuestros emprendedores
son
huérfanos que funcionan por imitación.
Y ante esa orfandad, no tienen otra que pensar en el negocio fácil; en el
corto plazo, en “ideas salvadoras” que no coinciden con el interés gene-
ral de la provincia.
Pero además, más que emprendedores, una palabra que encierra toda
Juan Carlos Bataller
1...,79,80,81,82,83,84,85,86,87,88 90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,...294
Powered by FlippingBook