99 - A
San Juan
2035
Pero Cepas merece un párrafo aparte porque se fue tras aprovechar al
máximo todas las ventajas impositivas que le dieron las diferentes pro-
mociones, dejó la gente en la calle y un inmenso edificio vacío. Nadie le
exigió nada.
El antiguo gerente ahora es funcionario público…
El vaciamiento de marcas ha sido incesante.
En los años 50, Talacasto fue sinónimo de vino sanjuanino.
Igual que años después lo fuera CAVIC, la corporación que reunía a los
viñateros de la provincia.
Esas dos marcas, al igual que Uvita, pertenecen ahora a la empresa RAP
fundada en 1959, por el entrerriano Rufino Pablo Baggio. Hoy, cuando
uno lee las etiquetas descubre que el origen de los vinos Talacasto y
CAVIC es Mendoza, donde esa empresa tiene su bodega y las plantas
dedicadas a la producción de puré de tomates y aceite de oliva.
La primera vez que un equipo de futbol utilizó publicidad en su cami-
seta fue el 26 de febrero 1983, cuando Boca Juniors salió a la cancha con
la leyenda Vinos Maravilla en la casaca. Hoy aquellas camisetas son un
recuerdo para coleccionistas que las compran y venden a través de cien-
tos de páginas de Internet.
Eran los tiempos en los que Resero, el vino que hizo famoso San Juan,
figuraba en los pantalones de los campeones mundiales de boxeo.
En las góndolas de los viejos almacenes del país uno podía encontrar el
aceite de oliva Del Bono, el calvados Calingasta, la sidra La Capilla y el
agua Pismanta embotellada.
Empresarios sanjuaninos instalaban diarios y canales de televisión en
Mendoza, había tres o cuatro bancos de capitales sanjuaninos.
Comentamos el tema con amigos y vuelven a decir:
-Es el progreso.
Otros en cambio afirman:
-Son empresas privadas, nada se puede hacer.
¡CAVIC y Talacasto, marcas mendocinas!
Hace tiempo que juramos no tomar jamás vermouth ni cognac. Tienen
otro sabor, sobre todo en el paladar de los sentimientos.