sanjuan2035_web - page 82

83 - A
San Juan
2035
Chile es un ejemplo.
Ellos tienen excedentes del fondo de cobre.
Mientras nuestra universidad rechaza la plata proveniente de la minería,
los chilenos crean el
Fondo Bicentenario de Capital Humano.
Son 6 mil
millones de dólares destinados a mejorar los recursos humanos.
De ese dinero entre 200 y 240 millones al año, se gastan exclusiva-
mente en el extranjero, en formación de profesionales chilenos al nivel
de postgrado, magíster y doctorado.
El año pasado enviaron a 6 mil egresados a estudios de postgrado, doc-
torados y estudios profesionales. Y contrataron especialistas de renom-
bre internacional para que dictaran pasantías en sus universidades.
¿Por qué hacerlo en el exterior?
Repetimos la palabra
: tomar atajos
. Saltear etapas. Buscar el máximo
nivel posible hoy.
¿Dónde podemos enviar a algunos de nuestros egresados?
Por ejemplo, a la India. O a China.
La India tiene bajo la directa dependencia presidencial el
Consejo Su-
pervisor de los Institutos Tecnológicos.
Algunos sostienen que han logrado niveles de calidad por lo menos
iguales que los centros más avanzados del mundo. Otros afirman que
son superiores.
¿Por qué?
Simplemente porque a pesar de su pobreza, la India envió ingenieros a
especializarse en Alemania o Estados Unidos. Se quedaron 2, 3 o 5 años.
Hoy están al frente de los institutos tecnológicos en la India y están com-
pitiendo mano a mano, y ganando muchas veces el terreno a los países
más avanzados.
El costo de un año de estudio de posgrado en uno de esos institutos
es notablemente más bajo que cualquier otro de los países desarrolla-
dos.
¿Qué podemos hacer con la India?
Algo simple: un convenio que posibilite que diez, veinte o treinta pro-
fesionales sanjuaninos hagan posgrados en algunos de esos institutos.
Esos profesionales no sólo recibirán una educación de excelencia y ac-
tualizada sino que van a aprender el idioma, van a entender el mundo
1...,72,73,74,75,76,77,78,79,80,81 83,84,85,86,87,88,89,90,91,92,...294
Powered by FlippingBook