96 - A
partida. Si se quiere lanzar un nuevo vino me piden que lo prepare pero
el envase, el diseño de la etiqueta, la etiqueta misma, llegan de afuera”.
Podríamos seguir hasta el infinito.
●
Hablar por ejemplo de la Coca Cola y el resto de las gaseosas que se
envasan en Mendoza siendo que el proceso no requiere más que agua y
un jarabe.
●
O las sodas y aguas que vienen envasadas de Buenos Aires, Córdoba
o Mendoza como si ellos tuvieran mejores aguas.
●
O alguna marca japonesa e incluso una francesa, que venden muchos
autos en San Juan pero que tienen el servicio mecánico en Mendoza.
●
O las agencias de turismo que venden a San Juan, con Ischigualasto,
la Difunta Correa o la Casa de Sarmiento como parte de paquetes de
otras provincias y acá los traen de excursiones por el día y les dan como
merienda el sandwich y la botellita de agua que traen desde Mendoza.
Utilizando incluso los guías mendocinos, algo impensable en cualquier
sitio turístico del mundo donde al traspasar los límites del Estado cam-
bia el personal del ómnibus.
#
Podemos hablar de las flores y las macetas, de los muebles y los planos
de arquitectos que han proyectado las grandes obras de San Juan, de las
puertas de las casas del IPV o de los artistas que animan nuestras fiestas
populares.
¿Podemos seguir así?
¿Podemos continuar regalando nuestro mercado?
¿Podemos aceptar que nuestros hijos deban emigrar si quieren trabajos
bien remunerados?
Llega a tanto la aceptación de nuestra mentalidad colonizada que po-
demos observar a media mañana decenas de camiones que vienen desde
Mendoza para reponer mercaderías. Es decir,
ni tienen un depósito en
San Juan.
Nos tratan como si fuéramos un barrio. Y si uno se queja por-
que esos grandes camiones entorpecen el tránsito en horarios vedados
para ellos, nos muestran la autorización de la dirección de Tránsito y
Transporte de la provincia.
¡Increíble!
Juan Carlos Bataller