93 - A
San Juan
2035
gún producto de San Juan.
Quise darme el gusto de ponerlo en evidencia y le pedí al mozo:
-¿Tiene un chardonay de Graffigna?
-No señor.
-¿Un viognier de Ampakama?
-No trabajamos esa marca.
-Bueno, tráigame entonces un Callia…
-Tampoco lo tenemos, señor.
-Me habían dicho que este era uno de los restaurantes con mejor carta
de vinos…
-Y lo es señor, acá encontrará casi todos los vinos que se producen en
Mendoza…
-¿Y no tienen vinos de San Juan o de Salta?
-No, sólo mendocinos.
-¿Usted está de acuerdo con eso?
-Sí señor. Yo no tengo bodega, soy un simple mozo. Pero defiendo la
producción de Mendoza. Mendoza da trabajo a mi familia y todos te-
nemos la obligación de defender el trabajo mendocino.
Este diálogo sería muy distinto con un mozo o propietario de restau-
rante en San Juan.
-Sólo tenemos Chandón o Mummm -, le dirán si pide un champagne.
-¿No tienen alguno de San Juan?
-No, no son muy buenos, la gente no los pide...
¿Sabe qué es lo triste?
Muchos de los vinos que hacen famosa a Mendoza son hechos con uvas
de San Juan.
Mendoza protesta contra nuestras promociones agrícola o industrial.
Pero sus empresas han aprovechado al máximo estas promociones y se
llevan –en el caso de las bodegas- la uva o los vinos sin identificar y com-
pletan en Mendoza el proceso. Así se han quedado con algunas de las
zonas productoras más importantes del mundo, como puede ser la de
Pedernal en el departamento Sarmiento.
Pero no se trata solo de vinos y champagnes.
●
Si usted pide un postre, encontrará una carta variada. Pero olvídese
de pedir melón, uva, pasas, dulces regionales, nueces…No hay produc-
tos sanjuaninos.