156 - B
al conocimiento desinteresado. Obviamente, esta cuestión ha sido estu-
diada y debatida a propósito del rol desempeñado por la burocracia a
medida que el Estado se tornaba más complejo y ampliaba sus funciones.
Pero lo que frecuentemente se olvida es que el nivel político conduce a
las fuerzas sociales y decide el orden de las prioridades colectivas. En
cambio, el nivel técnico-administrativo es el encargado de la ejecución
eficiente y racional de aquella decisión. Debemos relativizar esta creencia
que la estabilidad implica racionalidad y eficiencia. Es suficientemente
conocido que la psicología de las organizaciones ha comprobado que,
después de todo, la estabilidad en estructuras rígidas llega a desmotivar
las innovaciones creativas.
En los procesos democráticos la ciudadanía elige a sus dirigentes polí-
ticos en calidad de “gobernantes” según criterios particulares que no
están atados al conocimiento técnico. El célebre Canciller Bismarck sos-
tenía que el “gobierno es un arte” consistente en lograr que el conflicto
social se resuelva a través de las instituciones y bajo una legislación im-
perativa. Esto se consigue únicamente en el sistema de las decisiones
políticas cuyo centro generador es el Gobierno.
– ¿Cómo debería ser para esa época el ingreso a la administración pú-
blica?
-El ingreso a la administración pública responderá, cada vez más, al
cumplimiento de condiciones personales y a capacidades técnicas según
niveles formativos alcanzados. No puede dudarse que el ingreso a las
distintas áreas de gestión del Estado provincial revelará la exigencia de
una capacitación específica en el área en donde el nuevo empleado pú-
blico llevará a cabo sus tareas.
Un buen numero de evidencias destacan el efecto motivador y la corres-
ponsabilidad que implica el conocimiento de los problemas de cada
área contra todo bloqueo burocrático que limite la información.
El sindicalismo siempre ha sostenido un “derecho a la información” por
parte del trabajador descontando que produce un efecto motivacional
de la tarea. Como es facultad del Gobierno Provincial establecer las con-
diciones de ingreso no debería descartarse la necesidad de un curso pre-
vio con un examen de validación.
- ¿Qué requisitos deberá cumplir quien aspire a la administración pú-
blica? ¿Habrá una carrera específica de nivel terciario que deberán cursar
Juan Carlos Bataller